Evelyn Matthei pide revisar el acuerdo por litio entre SQM y Codelco para “ver su conveniencia”

“He pedido a los parlamentarios de Chile Vamos que soliciten toda la información respecto del acuerdo SQM-Codelco”, expresó Matthei a través de su cuenta de X.
La candidata presidencial, Evelyn Matthei, solicitó a los parlamentarios de su coalición Chile Vamos, obtener todos los antecedentes del acuerdo alcanzado entre la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM) y la estatal Codelco, con el objetivo de evaluar su conveniencia para el país.
La alianza, firmada en el marco de la Estrategia Nacional del Litio impulsada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, contempla la explotación conjunta del litio en el Salar de Atacama desde 2025 hasta 2060.
“He pedido a los parlamentarios de Chile Vamos que soliciten toda la información respecto del acuerdo SQM-Codelco”, expresó Matthei a través de su cuenta de X.
Además, explicó que su intención es “revisar la conveniencia para el país de dicho pacto y el desarrollo futuro de esa industria en Chile”.
El acuerdo, anunciado el 31 de mayo de 2024, es uno de los hitos del actual Gobierno y busca consolidar una asociación público-privada que permita al Estado participar activamente en la explotación de un recurso considerado estratégico para la transición energética y la electromovilidad a nivel global.
La industria del litio
Actualmente, muchos consideran al litio un motor potencial del crecimiento económico chileno. Aunque su precio alcanzó un máximo histórico en 2022 y desde entonces ha experimentado una baja, las ventas continúan en aumento. Solo en 2024, se comercializaron 273 mil toneladas de carbonato de litio equivalente, un 24% más que en 2023.
Según un informe reciente de Morgan Stanley Research, este año la industria está frente a un escenario optimista pero desafiante, donde se proyecta una recuperación modesta en los precios.
Mientras que para 2026, se proyecta un valor promedio de US$12.750 por tonelada, con un incremento progresivo hasta alcanzar los US$14.000.
Postura del Gobierno
En cuanto a los dichos de Matthei, la ministra secretaria general de Gobierno (s), Aisén Etcheverry, en entrevista con 24Horas, señaló que “a estas alturas ya cuesta sorprenderse. Pero estamos hablando de un acuerdo que no solo es fundamental para la explotación del litio en nuestro país, que ha sido valorado por expertos en la materia, nacionales e internacionales, que tiene a Codelco liderando la explotación minera a nivel global, una empresa que además es de todos los chilenos y chilenas”.
Etcheverry agregó que Matthei “una vez más entra en discusiones que desvían la atención de las materias importantes, que desconocen los avances que hemos hecho como país y que en este caso ponen en cuestionamiento a la principal empresa minera del mundo”.
“El efecto que tiene eso en materia reputacional, por ejemplo, por supuesto que nos preocupa y ojalá la candidata se desdiga de este manto de dudas que está instalando respecto de una empresa que no solo es esencial para los chilenos y chilenas, que ha hecho un trabajo impecable en esta materia, que ha abordado un acuerdo que hoy día nos permite tener un liderazgo en litio y que ha sido un gran beneficio para la economía, tremendamente valorado por todos los sectores, nacional e internacionalmente”, concluyó.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp