EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

PODCAST
Aire Fresco
15 Abril

¿Cómo funciona la pastilla que imita el efecto de un bypass gástrico sin la necesidad de operarse?

La biofarmacéutica estadounidense Syntis Bio presentó resultados preliminares de una cápsula que genera los efectos de una cirugía bariátrica, sin necesidad de intervención invasiva. Podría convertirse en una alternativa revolucionaria para tratar la obesidad.

Por:

15 Abril, 2025

Suscríbete a este programa

Durante el Congreso Europeo sobre Obesidad y Control del Peso, realizado hace pocas semanas, la compañía biofarmacéutica Syntis Bio, con sede en Boston (EE.UU.), presentó los primeros resultados de un tratamiento experimental que simula el efecto del bypass gástrico a través de una píldora.

El fármaco fue probado en animales y en un grupo pequeño de voluntarios humanos, y los resultados iniciales indican que es seguro y efectivo para reducir el apetito. Así lo confirmó Rahul Dhanda, director ejecutivo y cofundador de Syntis Bio: “Estamos en una etapa del tratamiento de la obesidad en la que es importante que determinemos cómo podemos ajustarlo para que sea más efectivo”.

¿Cómo funciona?

A diferencia del bypass gástrico tradicional, el cual reduce el tamaño del estómago y altera el recorrido de los alimentos, esta cápsula no requiere cirugía. En cambio, forma una capa temporal en la parte superior del intestino delgado, lo que bloquea momentáneamente la absorción de nutrientes en esa zona.

Los nutrientes son redirigidos hacia la parte inferior del intestino, donde se activan hormonas de saciedad como la leptina, generando una disminución del apetito.

La píldora contiene dopamina y peróxido de hidrógeno, que al entrar en contacto con la enzima natural catalasa en el intestino, generan una sustancia llamada polidopamina. Esta forma un recubrimiento que se adhiere temporalmente a la mucosa intestinal. El efecto dura solo 24 horas, por lo que el tratamiento es de uso diario.

“Este material se ingiere en forma de cápsula o líquido, pero al día siguiente desaparece debido a la renovación natural de la superficie mucosa del tracto gastrointestinal”, explicó Giovanni Traverso, gastroenterólogo del MIT y uno de los investigadores detrás del desarrollo.

Resultados prometedores, pero aún preliminares

El fármaco ha sido probado en ratones y en un estudio piloto con nueve personas. En los animales, provocó una pérdida de peso del 1% semanal durante seis semanas, sin afectar la masa muscular magra.

En los humanos, aunque la prueba no se diseñó con fines de adelgazamiento, se logró comprobar la formación del recubrimiento intestinal y su desaparición al cabo de un día, sin efectos adversos. Además, los análisis mostraron una disminución de la glucosa en sangre y de la hormona del hambre (grelina), junto con un aumento de leptina, que regula el apetito.

Un futuro tratamiento no invasivo

Aunque los resultados son alentadores, los especialistas subrayan que el medicamento aún se encuentra en una etapa temprana de investigación. Se requiere realizar ensayos con muestras más amplias para confirmar su eficacia como tratamiento para la obesidad.

De ser exitoso, esta píldora podría representar un cambio de paradigma en el manejo del sobrepeso y la obesidad, ofreciendo una alternativa menos riesgosa que la cirugía bariátrica, y más accesible para millones de personas en todo el mundo.

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST