Tras el anuncio del Ministerio de Seguridad Pública, encabezado por Luis Cordero de poner fin al plan Estadio Seguro, la ministra vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, abordó las medidas que se evalúan para garantizar la seguridad en eventos deportivos, en particular el rol que podrían cumplir las fuerzas policiales.
En este sentido, Etcheverry indicó que se está trabajando en una nueva institucionalidad para enfrentar los desafíos de seguridad en espectáculos masivos, en coordinación con el Ministerio Público y Carabineros.
“Como lo señaló el ministro hoy en la mañana, se anunció el fin de este programa que, de acuerdo a lo dicho por el propio ministro, ha sido considerado un fracaso”, mencionó.
“Por eso, a la luz de la instalación del Ministerio de Seguridad, es importante reconfigurar el foco y entender cómo se rearticulan los distintos actores para abordar los desafíos de la delincuencia en torno a este tipo de eventos, y en esa lógica, se va a trabajar en colaboración con los distintos actores, con el Ministerio Público, con Carabineros, para precisamente establecer nuevas reglas respecto de cómo se van a llevar adelante este tipo de eventos”, agregó.
Participación de las Fuerzas Armadas
Frente a propuestas parlamentarias que plantean incluso la participación de las Fuerzas Armadas en la fiscalización de los estadios, la ministra fue clara al mencionar que se debe analizar y presentarse con responsabilidad y basados en evidencia.
“El cómo sociedad avanzamos, por ejemplo, en el uso de la fuerza, es una manera que tiene que descubrirse democráticamente, el cómo la incorporación de distintas herramientas, tanto en la seguridad privada como en el ejercicio que hace Carabineros es algo que tiene que ser analizado en detalle y eso es algo que va a estar liderando el ministro Cordero en los próximos días”, señaló.
Presencia de Carabineros
Respecto a la eventual presencia de Carabineros, la ministra recalcó que “es necesario mirar todas las propuestas en su conjunto, cuando se trata de materias como esta, uno no puede descartar a priori ninguna de las medidas”.
Sin embargo, mencionó que “sí se va a hacer un trabajo con todas las partes involucradas para poder definir, precisamente, cuáles son las medidas más efectivas, con las herramientas que hoy día contamos, y a partir de ahí, implementarlas a la brevedad posible”.