Así es el uniforme para los presos más peligrosos

“La medida busca mejorar la gestión general de los reclusos, evitando el intercambio económico de prendas al interior de los recintos. Lo anterior, redundaría en una menor incidencia de conflictos entre la población penal”, señalaron desde el Gobierno.
Un importante cambio se introducirá en el Recinto Especial Penitenciario de Alta Seguridad (Repas), ubicado en la Región Metropolitana, luego que el Gobierno implementara la utilización de un uniforme especial para los reclusos considerados más peligrosos en dicha cárcel.
En total, son 36 los sujetos que, de acuerdo a La Tercera, desde mayo empezarán a utilizar un pantalón especial de color azul oscuro, una polera manga larga naranja, un polarón y una parka de ambos colores.
Una de las novedades de estos trajes es que están hechos con una tela ignífuga, por lo que son resistentes al fuego o a altas temperaturas.
Dicha implementación será una prueba, donde se evaluará las repercusiones que estos tengan para evaluar una posible implementación en el resto de los penales del país.
Según indicó el medio antes mencionado, la medida se tomó luego de que el Ministerio de Justicia evaluara la implementación de medidas similares en otros países, y serviría para evitar que los detenidos puedan comprar objetos prohibidos al interior de las cárceles.
“Estamos implementando una serie de acciones para fortalecer el control de Gendarmería en las unidades penales, con especial énfasis en aquellos internos vinculados a grupos de crimen organizado y de mayor compromiso delictual. En ese contexto y luego de un acucioso proceso de análisis —que incluyó conocer la experiencia internacional en la materia—, hemos decidido que los internos del Repas utilicen uniforme”, expresó el ministro de Justicia, Jaime Gajardo a LT.
Así también, expresó que “con esto vamos a intervenir un aspecto propio de la cultura carcelaria y la delincuencia, que tiene que ver con la ostentación y las jerarquías asociadas”.
Además, en el Gobierno aseguran que esto puede ayudar a “mejorar los mecanismos de identificación de reclusos, previniendo, por ejemplo, la realización de fugas al interior de los recintos penitenciarios, facilitando la custodia general de la población”.
“La medida busca mejorar la gestión general de los reclusos, evitando el intercambio económico de prendas al interior de los recintos. Lo anterior, redundaría en una menor incidencia de conflictos entre la población penal”, insisten.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp