EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

PODCAST
Aire Fresco
11 Abril

Ciencia logra resucitar al “lobo terrible” famoso por Game of Thrones, que estaba extinto hace 13 mil años

Tres cachorros de lobo terrible, extintos hace más de 12.500 años, fueron creados con ADN antiguo y edición genética por la empresa Colossal Biosciences, marcando un hito en la ciencia de la desextinción.

Por:

8 Abril, 2025

Suscríbete a este programa

La empresa biotecnológica Colossal Biosciences, con sede en Dallas, anunció el nacimiento de tres cachorros de lobo terrible (Aenocyon dirus). La especie se había extinguido hace más de 12.500 años. Según la empresa, este es el primer caso exitoso de desextinción en el mundo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de TIME (@time)

Famoso por haber inspirado el emblema de la Casa Stark en Game of Thrones, el lobo terrible fue un gran depredador que vivió en América del Norte hasta el final de la última glaciación.

“Este gran hito es el primero de muchos ejemplos que vienen que demuestran que nuestra tecnología completa de desextinción, funciona”, afirmó Ben Lamm, cofundador y director ejecutivo de Colossal.

Una hazaña genética sin precedentes

El equipo de Colossal usó tecnología genética avanzada para traer de vuelta a esta especie. Extrajeron ADN antiguo de dos fósiles: un diente de 13.000 años y un cráneo de 72.000 años. A partir de eso, crearon dos genomas completos de lobo terrible y los compararon con los de lobos grises y otros cánidos modernos.

Luego, realizaron 20 modificaciones en 14 genes de lobos grises, utilizando la herramienta CRISPR. Cambiaron características genéticas clave, como el pelaje espeso y claro, la cabeza más ancha y la mandíbula más fuerte.

“Lleva genes de lobo terrible, y estos genes lo hacen parecer más un lobo terrible que cualquier cosa que hayamos visto en los últimos 13.000 años. Y eso es muy interesante”, explicó Love Dalén, profesor de genómica evolutiva en la Universidad de Estocolmo.

Nacimientos históricos

Los científicos crearon embriones a partir de células modificadas. Después, los implantaron en hembras caninas, aunque no han revelado la especie exacta utilizada. Diversos medios informan que fueron perros domésticos.

El 1 de octubre de 2024 nacieron dos cachorros machos llamados Rómulo y Remo. Más tarde, el 30 de enero de 2025, nació una hembra llamada Khaleesi, en honor a la protagonista de Game of Thrones.

“Aunque mucha gente ve a estos lobos como criaturas mitológicas que solo existen en un mundo de fantasía, tienen una rica historia de contribución al ecosistema americano”, destacó George R.R. Martin, autor de las novelas y asesor cultural de Colossal.

Protección y monitoreo

Los tres cachorros viven en una reserva de 809 hectáreas en una ubicación no revelada. El espacio está protegido por una cerca de tres metros, cámaras en vivo, drones y personal de seguridad. La instalación fue certificada por la American Humane Society y está registrada en el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Colossal compartió en redes sociales un video de los pequeños Rómulo y Remo aullando, acompañado del mensaje: “La historia acaba de comenzar”.

Críticas y futuro

Aunque el avance es impresionante, algunos científicos piden cautela. Christopher Preston, profesor de filosofía ambiental en la Universidad de Montana, señaló que aún no está claro qué papel ecológico podrían tener estos animales.

“Actualmente tenemos problemas para mantener una población saludable de lobos grises en la tierra frente a una oposición política intensificada. Es difícil imaginar que los lobos terribles sean liberados y tomen un papel ecológico”, comentó.

Colossal busca aplicar esta tecnología a la conservación de especies en peligro. Ya han creado dos camadas de lobos rojos clonados, una especie crítica. Utilizaron un nuevo método de clonación menos invasivo, desarrollado gracias al proyecto del lobo terrible.

Desde su creación en 2021 por Ben Lamm y el genetista George Church, la empresa ha recaudado más de 435 millones de dólares. Su objetivo es revivir especies extintas como el mamut lanudo, el dodo y el tigre de Tasmania. Esperan presentar las primeras crías de mamut en 2028.

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST