Tasa de homicidios en Chile: ¿Cómo enfrentan la situación los municipios?

Puente Alto, Santiago y Antofagasta, encabezan la lista de los territorios más afectados, con 22, 21 y 19 homicidios por cada 100 mil habitantes, respectivamente.
Durante la semana pasada, el Ministerio de Seguridad Pública dio a conocer el Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile 2024, el cual reveló que aunque la tasa de homicidios en Chile registró una baja del 4,8% durante 2024, ciertas comunas del país siguen concentrando altos niveles de violencia.
Este es el caso de Puente Alto, Santiago y Antofagasta, lugares que encabezan la lista de los territorios más afectados, con 22, 21 y 19 homicidios por cada 100 mil habitantes, respectivamente.
Medidas de los municipios
A raíz de estas cifras, los municipios han reforzado sus estrategias de seguridad. Sin embargo, se encuentran a la espera de una legislación más robusta, como la Ley de Seguridad Municipal, la cual permitiría enfrentar con mejores herramientas la situación.
Santiago
Con 21 homicidios, la comuna de Santiago se posicionó como la segunda más afectada a nivel nacional.
En este sentido, Arturo Urrutia, director de Seguridad Municipal, aclaró que su labor es principalmente preventiva, “la seguridad municipal no tiene atribuciones para perseguir delitos, sino que colabora con registros de cámaras e informes para Fiscalía y policías”.
En ese contexto, el alcalde Mario Desbordes, enfatizó en la urgencia de una nueva legislación: “Si hay una petición que pudiera catalogar como la más importante, es pedirle al ministro (de Seguridad, Luis Cordero) que nos ayude para que la Ley de Seguridad Municipal salga ahora ya”.
Mientras tanto, el municipio prioriza patrullajes diarios y fiscalización en zonas críticas como Franklin, Meiggs, Yungay, Lastarria y Matta Sur, apoyando investigaciones, especialmente en casos de narcotráfico. Además, están trabajando en mejorar el equipamiento y ampliar el personal de seguridad.
Valparaíso
En el quinto lugar del ranking nacional, con 16 homicidios, Valparaíso avanza con un nuevo Plan Comunal de Seguridad Pública, con enfoque territorial. En este sentido, la alcaldesa Camila Nieto, mencionó que están trabajando en la implementación del patrullaje mixto entre Carabineros y equipos municipales.
“Hemos generado un complemento virtuoso para entregarle más sensación de seguridad. De esa forma, y de la mano de la Delegación Presidencial, hemos recuperado la plaza Aníbal Pinto, que antes contaba con una fuerte presencia de tráfic4o ilícito y delincuencia”.
Además, su sumó la reparación de 20 cámaras, la instalación proyectada de 42 nuevas, y la adquisición de lectores de patentes para detectar vehículos robados.
Antofagasta
Antofagasta, tercera comuna más golpeada con 19 homicidios, ha centrado sus esfuerzos en el trabajo conjunto con otras municipalidades del norte. Según el alcalde Sacha Ramicic (Evópoli), se reincorporaron al sistema STOP de Carabineros, se creó una Asociación de Municipalidades de Seguridad Pública y se reforzaron los planes para recuperar espacios públicos y mejorar el ordenamiento comunal.
Otras comunas
Maipú acumuló un total de 13 homicidios, el municipio ha quintuplicado su flota de patrullaje, renovado luminarias e impulsado proyectos comunitarios como alarmas vecinales. También destacan los operativos coordinados con Carabineros, como el despeje de la plaza de Maipú y la clausura del ex Espacio Don Óscar.
Arica, con igual número de homicidios, ha desplegado más de 790 patrullajes en marzo, pero enfrenta un déficit de personal policial. Su alcalde, Orlando Vargas, plantea una medida extrema: “Necesitamos que el gobierno saque a los militares a la calle”.
En Independencia, aunque no figura en el top 10 por número absoluto de homicidios, la tasa de muertes por esta causa es una de las más altas del país (11,7 por cada 100 mil habitantes). Su alcalde, Agustín Iglesias (ind.-UDI), destaca la duplicación de personal de seguridad y la creación de un moderno centro de monitoreo con 99 cámaras en 44 puntos estratégicos.
Gobiernos regionales
Las regiones Metropolitana, Valparaíso y Biobío concentran el mayor número de homicidios en términos absolutos.
Frente a este escenario, el gobernador metropolitano Claudio Orrego anunció una inversión de $177 mil millones en iniciativas de seguridad, que incluyen infraestructura, apoyo a policías, cámaras, iluminación y proyectos comunitarios. “La gente tiene miedo y necesita ver presencia del Estado”, subraya.
Desde el Biobío, el gobernador Sergio Giacaman plantea un enfoque más pragmático, “la ciudadanía no espera más funcionarios, espera resultados”. Por ello, están desarrollando un Centro de Monitoreo Integrado con criterios técnicos para una gestión moderna de la seguridad.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp