EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

DUNA TV

Este sábado se atrasa la hora: prepárate para el horario de invierno

Annoyed sleepy man turning off alarm, hitting button on the clock by his fist after sleepless night, angry and frustrate sleeper feeling not rested and tired, lying in bed and wanting to sleep more

El 5 de abril los relojes se deberán atrasar una hora en casi todo el país. Expertos entregan recomendaciones para adaptarse al cambio y cuidar la salud.

Por:

3 Abril, 2025

Suscríbete a este programa

Este sábado 5 de abril comienza el horario de invierno en la mayor parte de Chile. A las 00:00 horas, se deberá atrasar el reloj una hora, es decir, volver a las 23:00 horas del mismo sábado.

Este cambio afecta a todo Chile, excepto a:

  • La Región de Aysén

  • La Región de Magallanes

  • La Antártica Chilena

Estas zonas mantendrán su hora actual, sin realizar ningún cambio, ya que desde 2016 se estableció que se mantienen en horario de verano durante todo el año.

En el caso de Isla de Pascua e Isla Salas y Gómez, el cambio de hora será a las 22:00 horas locales, también atrasando el reloj una hora.

¿Qué efectos tiene este cambio?

Con el nuevo horario, amanecerá más temprano, pero también oscurecerá antes. Por ejemplo, el domingo 6 de abril, el sol saldrá cerca de las 06:58 horas y se pondrá a eso de las 18:30 horas.

Este ajuste se realiza dos veces al año para aprovechar mejor la luz del día y ahorrar energía. El horario de invierno durará hasta el 6 de septiembre de 2025, cuando los relojes volverán a adelantarse una hora.

¿Cómo afecta a la salud?

El cambio de hora puede causar trastornos del sueño, cansancio, irritabilidad y baja productividad. También puede afectar a personas con problemas de salud mental o provocar síntomas relacionados con la falta de luz natural.

El Dr. Gonzalo Blanco, Director Médico Técnico de Workmed, entrega algunos consejos para adaptarse mejor:

  • Ajustar los horarios gradualmente: Cambiar poco a poco la hora de dormir y despertar, desde la semana anterior al cambio.

  • Mantener una rutina constante: Dormir entre 7 y 8 horas diarias, y levantarse a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana.

  • Comer y hacer actividades a la misma hora: Esto ayuda al cuerpo a mantener un ritmo estable.

  • Cuidar la higiene del sueño: Evitar pantallas antes de dormir y reducir el consumo de café en la tarde o noche.

  • Llevar una vida saludable: Comer bien, hacer ejercicio y descansar lo suficiente.

“Es normal experimentar alteraciones del sueño, como insomnio o somnolencia diurna en los primeros días del cambio de horario. No hay que desesperarse. Lo importante es mantener la regularidad en los hábitos de sueño para facilitar el ajuste del reloj biológico lo más pronto posible”, explica el Dr. Blanco.

Además, advierte que dormir mal puede tener consecuencias graves. Asimismo, la Organización Mundial de la Salud, señala que dormir menos de seis horas puede reducir la productividad hasta en un 20% y triplicar el riesgo de accidentes laborales.

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST