Estudio advierte un incierto futuro en Rapa Nui debido al cambio climático

Este cambio traería nuevas amenazas para la flora y fauna local, poniendo en riesgo las condiciones de vida de los habitantes de la isla.
Una reciente investigación ha puesto en alerta sobre el impacto del cambio climático en Rapa Nui, indicando que la isla enfrentará transformaciones climáticas significativas en los próximos años.
En concreto, se prevé un incremento en la frecuencia de eventos de sequía y cambios en los patrones de precipitación, lo que podría afectar gravemente la disponibilidad de agua y los ecosistemas locales.
Aumento de sequías y reducción de lluvias
El estudio, basado en modelos climáticos globales, señala que Rapa Nui experimentará un aumento en la frecuencia de sequías extremas, especialmente en escenarios de altas emisiones de gases de efecto invernadero. Se estima que, hacia finales del siglo, estos eventos serán entre un 24% y 46% más frecuentes que en el período histórico, impactando críticamente en los recursos hídricos, la agricultura, el abastecimiento de agua potable y la biodiversidad local.
Además, se proyecta un aumento de hasta 2°C en la temperatura media anual de la isla hacia 2100, acompañado de una reducción de hasta un 30% en las precipitaciones anuales.
Transformación del ecosistema
Lo anterior podría provocar que en las próximas décadas, el clima de Rapa Nui, evolucione de tropical húmedo a tropical monzónico y, posteriormente, hacia un clima tropical de sabana, similar al norte de Australia o gran parte de la India. Además, este cambio traería nuevas amenazas para la flora y fauna local, poniendo en riesgo las condiciones de vida de los habitantes de la isla.
Medidas urgentes de adaptación
A raíz de esto, los investigadores enfatizan la necesidad de implementar medidas de adaptación para mitigar estos impactos y asegurar la sostenibilidad del ecosistema y las comunidades locales. Entre las recomendaciones se incluyen el aumento de la captación y almacenamiento de agua lluvia, un monitoreo más amplio de variables meteorológicas y del nivel de los acuíferos, la evaluación de alternativas como la desalación de agua de mar y una mayor divulgación de información científica a la comunidad.
La profesora Ximena Vargas, académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y coautora del estudio, destaca: “La consideración de múltiples escenarios y el uso de metodologías probabilísticas en este estudio permiten reducir la incertidumbre y aportar herramientas para la gestión hídrica y la adaptación de proyectos de ingeniería en la isla”.
Proteger el futuro de Rapa Nui
Este llamado a la acción busca proteger no solo los recursos naturales de Rapa Nui, sino también preservar su invaluable patrimonio cultural y garantizar el bienestar de sus habitantes frente a los desafíos que impone el cambio climático.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp