EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

DUNA TV

“Coffe nap”: La siesta inmediatamente después de tomar café que tiene base científica

La neuróloga de la Clínica Alemana, Victoria Mery, menciona que los principales beneficiarios de esta técnica son los conductores, quienes necesitan mantenerse alerta; los deportistas, que buscan mejorar su rendimiento; las personas que trabajan de noche; y los estudiantes que requieren mayor concentración.

Por:

31 Marzo, 2025

Suscríbete a este programa

El café y el descanso pueden ser grandes aliados en la lucha contra el cansancio, gracias a una técnica conocida como “napucchino” o “coffee nap”. Esta técnica combina ambos elementos para ofrecer un breve descanso revitalizante, ideal para recuperar energía y mejorar el rendimiento diario.

Durante el día, nuestro cuerpo acumula una molécula llamada adenosina, responsable de la sensación de cansancio. La cafeína bloquea los receptores de esta molécula, impidiendo que cumpla su función.

¿Cuál es el origen de esta técnica?

El término “napucchino” fue creado por Diego Golombek, director de la carrera de Ingeniería en Biotecnología de la Universidad de San Andrés en Argentina. Si bien Golombek aclara que esta técnica no reemplaza el sueño reparador, pero puede ser útil para mejorar la energía en momentos clave del día.

Esto se debe a que la cafeína tarda entre 20 y 30 minutos en hacer efecto, entonces,  la idea es beber una taza de café y, de inmediato, tomar una siesta corta de unos 20 minutos. Como resultado, se obtiene un doble beneficio: el descanso de la siesta y el impulso energético del café.

Beneficios y advertencias sobre el sueño

Golombek explica que los adultos necesitan al menos siete horas de sueño por noche para evitar problemas físicos y cognitivos, ya que la falta de sueño afecta la concentración, la memoria y la atención, además de aumentar el riesgo de trastornos metabólicos, aumento de peso y debilitamiento del sistema inmunológico.

Además, el napucchino es una herramienta útil para combatir la fatiga diurna, pero no debe sustituir el descanso nocturno. Dormir bien sigue siendo la mejor estrategia para mantenerse saludable y lleno de energía durante todo el día.

Por su parte, la neuróloga de la Clínica Alemana, Victoria Mery, menciona que los principales beneficiarios de esta técnica son los conductores, quienes necesitan mantenerse alerta; los deportistas, que buscan mejorar su rendimiento; las personas que trabajan de noche; y los estudiantes que requieren mayor concentración.

Sin embargo, recomienda que las personas que tienen dificultades para dormir siestas cortas, sufren de insomnio o tienen problemas para despertarse después de una siesta, eviten esta técnica, ya que podría resultar contraproducente para ellas.

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST