EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

DUNA TV
PODCAST
Aire Fresco
28 Marzo

Las 6 principales causas de por qué se produce la hinchazón abdominal

La sensación de inflamación en el abdomen puede tener múltiples orígenes, desde malos hábitos alimentarios hasta desequilibrios hormonales. Especialistas explican cuáles son los factores más frecuentes y qué medidas pueden tomarse para enfrentar esta incómoda molestia.

Por:

28 Marzo, 2025

Suscríbete a este programa

La hinchazón abdominal es una queja frecuente en consultas médicas y una molestia habitual en la vida cotidiana. Aunque en la mayoría de los casos no se trata de una condición grave, sí puede afectar de forma significativa la calidad de vida de quienes la padecen con regularidad.

A continuación, te presentamos las seis causas más comunes de hinchazón abdominal y lo que recomiendan los especialistas, como el gastroenterólogo George Goodchild, quien ha abordado esta problemática desde la experiencia clínica.

1. Estreñimiento por consumo inadecuado de fibra

Una dieta baja en fibra puede ralentizar el tránsito intestinal, provocando acumulación de heces y gases. Paradójicamente, un aumento abrupto en la ingesta de fibra sin suficiente agua también puede generar el efecto contrario. Lo recomendable es incorporar fibra de forma gradual y asegurar una hidratación adecuada para que el intestino se adapte sin generar malestar.

2. Comer con rapidez y poca masticación

Ingerir alimentos demasiado rápido facilita la entrada de aire al sistema digestivo, lo que puede generar distensión. Además, al no masticar correctamente, la digestión se vuelve menos eficiente y se favorece la fermentación intestinal. Se recomienda comer con calma, en porciones pequeñas y con una adecuada masticación.

3. Estrés y uso de ropa ajustada

El estrés tiene efectos directos sobre el sistema digestivo, enlenteciendo su funcionamiento y causando contracciones abdominales que pueden traducirse en inflamación. El uso de prendas muy ajustadas, además, comprime el abdomen y puede interferir en el funcionamiento intestinal. Practicar técnicas de relajación y optar por vestimenta cómoda puede ayudar a reducir esta sensación.

4. Fluctuaciones hormonales

Las mujeres, especialmente durante el ciclo menstrual, embarazo o menopausia, tienden a experimentar más hinchazón debido a cambios hormonales que afectan el sistema digestivo. Actividades como caminar o realizar yoga pueden favorecer la movilidad intestinal y aliviar este tipo de molestias.

5. Intolerancias alimentarias

Alimentos como los lácteos, el gluten o ciertos vegetales ricos en compuestos fermentables pueden provocar una respuesta inflamatoria en personas con sensibilidad. Detectar estos alimentos a través de un registro alimentario puede ser útil para evitar molestias recurrentes.

6. Sobrecrecimiento bacteriano (SIBO)

El sobrecrecimiento de bacterias en el intestino delgado puede generar síntomas similares a otras condiciones digestivas, como hinchazón y gases. En estos casos, se requiere un diagnóstico médico y un tratamiento específico, ya que el abordaje varía según el tipo de bacterias involucradas.

Aunque la hinchazón abdominal suele ser transitoria, no debe minimizarse ni normalizarse. En muchos casos, basta con realizar ajustes en los hábitos alimentarios, la rutina diaria o consultar con un profesional para aliviar este malestar.

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST