Embajada de EE.UU. emite alerta por “violentas manifestaciones” en Valparaíso vinculadas a ley pesquera

La embajada pidió a sus ciudadanos evitar Caleta Portales hasta el 31 de marzo. La medida responde a enfrentamientos entre pescadores y Carabineros durante el debate por la Ley de Fraccionamiento.

La Embajada de Estados Unidos en Chile alertó a sus ciudadanos tras los disturbios ocurridos esta semana en Valparaíso. Las protestas se concentraron en Caleta Portales, una zona popular entre turistas, debido al rechazo de pescadores artesanales a un nuevo proyecto de ley.

“Los manifestantes se enfrentaron violentamente con la policía antidisturbios frente al Congreso los días 25 y 26 de marzo, frente a playa Caleta Portales, una playa y mercado de pescado en Avenida España muy popular entre los turistas”, detalló la embajada.

Llamado a evitar el sector hasta el 31 de marzo

El consulado estadounidense recomendó a sus ciudadanos mantenerse alejados del lugar de las protestas. “Aumentar su conocimiento de la situación y evitar el área alrededor de Playa Caleta Portales hasta el 31 de marzo”, indica el comunicado.

También pidió a la comunidad seguir medios locales, evitar multitudes, mantener un perfil bajo y estar atentos al entorno.

Ley de Fraccionamiento genera tensión

La protesta se relaciona con el proyecto de Ley de Fraccionamiento, que busca modificar la distribución de cuotas pesqueras entre el sector industrial y el artesanal. La iniciativa se discute en la Comisión de Hacienda del Senado.

El Gobierno considera que esta ley representa el “corazón” de su reforma pesquera. Sin embargo, los pescadores artesanales rechazan la propuesta y han anunciado nuevas movilizaciones si no hay cambios.