Miles de palestinos marchan en Gaza para pedir fin al conflicto

Los gazatíes se manifestaron en el norte del enclave palestino, exigiendo el cese de los bombardeos y el fin del gobierno de facto del grupo islamista.
Por: Agustina Gandarillas
27 Marzo, 2025
Miles de palestinos salieron a las calles en varias zonas del norte de Gaza. Fue una manifestación inédita en contra del régimen de Hamás y de los ataques israelíes que han destruido gran parte del territorio desde octubre de 2023.
Los manifestantes gritaron frases como “¡queremos a Hamás fuera!”, “¡paren la guerra!” y “¡queremos recuperar nuestras vidas!”. Las protestas se concentraron en Beit Lahia y el barrio de Shujaiya, en Ciudad de Gaza, según informó la agencia EFE.
Una población al límite
Estas manifestaciones se suman a las ocurridas el martes. Son las primeras protestas masivas desde que comenzó el conflicto. La situación humanitaria en Gaza es crítica. Hay escasez de alimentos, servicios médicos colapsados y miles de viviendas destruidas.
Un manifestante en Shujaiya expresó a EFE: “¡Hamás, detengan la guerra y váyanse! Dejen el poder en Gaza a cualquier entidad que se haga cargo”.
Además, agregó que “han matado a nuestros hijos, han destruido nuestras casas, han arruinado nuestras vidas. Nosotros y nuestros hijos hemos muerto de hambre. No podemos más”.
Muchos criticaron que los líderes de Hamás viven en el extranjero, en países como Catar o Jordania, mientras el pueblo sufre las consecuencias de la guerra.
Más de 50.000 muertos y una nueva ofensiva
El conflicto, iniciado el 7 de octubre de 2023, ha causado más de 50.000 muertes, según datos del Ministerio de Sanidad gazatí. Solo en los últimos ocho días, tras el rompimiento del alto el fuego del 19 de enero, murieron más de 800 personas.
Un manifestante en Shujaiya dijo, “pedimos un alto el fuego en Gaza. Queremos vivir una vida tranquila en la Franja de Gaza. Lo que hemos sufrido es suficiente y lo que sufrimos todos los días. Todos los días perdemos a niños y adultos, ancianos y jóvenes”.
En Beit Lahia, más de 2.000 personas participaron de la protesta, a pesar de que el Ejército israelí había pedido evacuar la zona días antes.
“¡Hamás fuera!”: las consignas en las calles
Testigos y publicaciones en redes sociales confirmaron que los manifestantes quemaron neumáticos y sostenían pancartas con mensajes como: “Alto a la guerra”, “Nos negamos a morir” y “La sangre de nuestros hijos no es barata”.
También un testigo señaló que la manifestación fue espontánea a raíz del cansancio de la gente y porque no tienen a dónde más ir. Otro manifestante, declaró a AP: “Estamos hartos de los bombardeos, los asesinatos y los desplazamientos. Es el único partido al que podemos influir. Las protestas no detendrán la ocupación (israelí), pero sí pueden afectar a Hamás”. Según él, la protesta comenzó con unas pocas decenas de personas. Luego, creció hasta reunir a más de 2.000.
Reacción de Hamás: “Agendas políticas sospechosas”
Desde Hamás, las reacciones fueron rápidas. Basem Naim, alto funcionario del grupo, dijo a Reuters: “La gente tenía derecho a manifestarse por el sufrimiento infligido por la guerra”, pero también denunció: Que hay “agendas políticas sospechosas” que estarían explotando la situación. “¿De dónde son? ¿Qué está pasando en Cisjordania? ¿Por qué no protestan contra la agresión allí o permiten que la gente salga a las calles a denunciarla?” dijo.
Sami Abu Zuhri, otro dirigente, calificó a los manifestantes como “megáfonos israelíes”. Osama Hamdan, también parte de Hamás, acusó a Israel de “iniciar las protestas”. Según la agencia Ansa, algunos protestantes incluso lo insultaron por pedir “firmeza palestina” desde el extranjero.
Israel y Fatah reaccionan
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró que las protestas prueban que su ofensiva “estaba funcionando”.
Por otro lado, Fatah, grupo rival de Hamás que lidera la Autoridad Palestina en Cisjordania, le pidió al grupo islamista “responder al llamado del pueblo palestino en la Franja de Gaza”.
Un grito colectivo por paz y cambio
Las protestas en Gaza reflejan un nuevo quiebre interno. No solo son un llamado al fin de la ocupación y de los bombardeos israelíes. También son un grito desesperado por cambiar un liderazgo que muchos ya no consideran legítimo.
La población civil, atrapada en el medio del conflicto, busca sobrevivir, ser escuchada y recuperar la esperanza de una vida en paz.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp