70% no se siente identificado con el movimiento feminista, pero un 66% cree que sí se discrimina a las mujeres según encuesta

“La mayoría de los encuestados considera que la sociedad chilena discrimina a las mujeres, especialmente entre las propias mujeres”.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se dieron a conocer los resultados de la encuesta Black & White, la cual abordó, entre otros temas, la percepción del machismo, el feminismo y la discriminación de género en Chile.
Paola Assael, de Black & White, comentó que “la mayoría de los encuestados considera que la sociedad chilena discrimina a las mujeres, especialmente entre las propias mujeres. También se percibe que la sociedad es muy o bastante machista, percepción que se acentúa entre las mujeres y los más jóvenes”.
“Un reflejo de esto es que la mayoría considera que las labores del hogar y el cuidado de los hijos recaen principalmente sobre las mujeres. Esta percepción es compartida tanto por hombres como por mujeres, aunque en estas últimas la cifra alcanza un 83%”, agregó.
Uno de los hallazgos más relevantes de la encuesta es que el 70% de los encuestados se siente poco (26%) o nada (44%) identificado/a con el movimiento feminista. En este sentido, Assael explicó que el movimiento “está mal posicionado” y que “más de la mitad de los encuestados considera que atenta contra el bienestar de los hombres”.
Machismo, trabajo doméstico y violencia de género
El 66% de los encuestados reconoce que en Chile existe discriminación hacia las mujeres, y un 62% considera que la sociedad es “muy” o “bastante” machista.
Otro aspecto clave de la encuesta es la percepción sobre la carga del trabajo doméstico y de crianza. El 72% de los encuestados opina que estas responsabilidades recaen principalmente en las mujeres, una percepción que se intensifica entre las encuestadas.
A pesar de ello, la gran mayoría está de acuerdo en que tanto las tareas del hogar (97%) como la mantención económica (90%) deben ser responsabilidad compartida entre hombres y mujeres.
Además, un 90% cree que ambos géneros deberían recibir el mismo salario por el mismo trabajo, y el 46% apoya la paridad en cargos de toma de decisiones.
En cuanto a la violencia de género, Assael señaló que el 54% de los encuestados considera que la discriminación y/o violencia contra la mujer no ha cambiado o incluso ha aumentado en los últimos años.
Respecto a la baja natalidad en Chile, los principales factores identificados incluyen el alto costo de vida, la falta de equidad en la crianza, el impacto de la maternidad en las oportunidades laborales de las mujeres y la ausencia de políticas de apoyo estatal. De hecho, un 96% de los encuestados indicó que el costo de vida influye mucho o bastante en la decisión de tener hijos.
Postnatal
En cuanto al escenario que permite que las madres traspasen los días de postnatal al padre -y cuyos traspasos no superan el 0,5%-, la encuesta muestra que la mayoría (58%) considera que, si los días de postnatal masculino fueran intransferibles y no se le restara días a la madre, aumentaría la cantidad de hombres que solicitan la extensión.
En tanto, la mayoría (61%) considera que, en general, que un hombre solicite postnatal extendido es mal visto en el trabajo. Además, la mayoría (76%) considera que los hombres sí sienten que no les corresponde tomar postnatal extendido, porque asocian el postnatal a las mujeres.
Por otra parte, la mayoría (56%) considera que, si en una pareja la mujer gana lo mismo o más que el hombre, no aumentaría el postnatal extendido de los hombres.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp