Mejorana: El chip cuántico de Microsoft que podría permitir avances más rápidos y sostenibles en la computación

Foto: Microsoft News

Este chip cuenta con 8 qubits, los componentes básicos de la computación cuántica y su tamaño es de apenas el de una nota adhesiva, pero con una capacidad impresionante, según calcula, podría llegar a albergar 1 millón de ellos. 

El miércoles pasado, Microsoft presentó su primer chip de computación cuántica, conocido como Mejorana, un paso crucial hacia la creación de dispositivos capaces de resolver problemas que hoy parecen imposibles para los ordenadores actuales.

Este avance no solo es significativo en términos de tecnología, sino también en la física fundamental, ya que la compañía ha logrado lo que describen como el descubrimiento de un nuevo estado de la materia.

Mejorana

Este chip cuenta con 8 qubits, los componentes básicos de la computación cuántica y su tamaño es de apenas el de una nota adhesiva, pero con una capacidad impresionante, según calcula, podría llegar a albergar 1 millón de ellos. 

Desde Microsoft señalaron que este es un paso para que los ordenadores cuánticos ofrezcan soluciones que “de verdad, transformen nuestro mundo, como la descomposición de los microplásticos en subproductos inofensivos o la invención de materiales autorreparables para la construcción, la industria o la sanidad”.

“Todos los ordenadores del mundo juntos no pueden hacer lo que lograría un ordenador cuántico de un millón de cúbits”, agregaron.

Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Microsoft encargado de llevar al mercado la tecnología cuántica y otras tecnologías prometedoras, Jason Zander, mencionó que “En realidad, los científicos teorizaron sobre esto en 1937” y añadió “Hemos tardado casi cien años en demostrarlo. Ahora podemos aprovecharlo”. Añadió que las máquinas cuánticas estarán haciendo cosas útiles en “años, no décadas”.

Bit o qubits

En los ordenadores tradicionales, un bit puede tener solo uno de dos valores: 1 o 0. Mientras que los qubits pueden representar tanto un 1 como un 0 al mismo tiempo, lo que permite encontrar soluciones a problemas que presentan las máquinas tradicionales. 

El chip cuántico de Microsoft emplea una innovación fundamental, ya que son menos susceptibles a errores que los qubits tradicionales.

Para su creación, los ingenieros utilizaron una compleja combinación de arseniuro de indio y nanocables de aluminio, los cuales se estructuran en una forma que permite generar qubits estables y fácilmente controlables. Este tipo de qubit, al ser inducido en condiciones específicas de frío extremo y bajo un campo magnético, emite señales que pueden ser leídas y manipuladas, lo que permite el procesamiento cuántico.

Chip de Google

Este anuncio no es el único avance reciente en el campo cuántico. En diciembre, Google presentó su propio chip cuántico, que demostró ser capaz de resolver un problema que tomaría más tiempo que la edad del universo con la tecnología tradicional. Sin embargo, Microsoft apuesta por los qubits Majorana, una alternativa que podría permitir avances más rápidos y sostenibles en la computación cuántica.

Krysta Svore, técnica de Microsoft, señaló que este avance implica haber tenido que descubrir un nuevo estado de la materia, una tarea compleja pero fundamental para desbloquear una arquitectura más simple y escalable para futuros avances en la computación cuántica.