EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

DUNA TV
PODCAST
Nada Personal
21 Febrero
Aire Fresco
21 Febrero
Santiago Adicto
21 Febrero
Ahora en Duna
21 Febrero

¿Por qué sólo algunos recuerdan sus sueños?

Foto: Ron Lach

Un estudio revela por qué algunas personas recuerdan mejor sus sueños. Investigadores analizaron factores como la actitud hacia los sueños, la edad y la calidad del sueño para determinar qué influye en la memoria onírica.

Por:

21 Febrero, 2025

Suscríbete a este programa

¿Por qué hay personas que logran recordar fácilmente sus sueños, mientras que hay otras a las que se les dificulta tener buena memoria de estos? Esta pregunta se hicieron expertos de la Escuela IMT de Lucca y la Universidad de Camerino, quienes se propusieron buscar la respuesta a esta duda.

Para ello, entre el 2014 y 2020 seleccionaron a más de 200 participantes de entre 18 y 70 años, quienes se les monitoreó por 14 sus sueños, cómo estos los percibían y recordaban gracias al uso de dispositivos portátiles y pruebas psicométricas.

En concreto, todas las personas que formaron parte del estudio recibieron una grabadora de voz la cual usaban cada vez que se despertaban para decir si es que habían soñado. En caso de que pensaban que habían soñado, decir si lo recordaban o no y si lo podían describir.

Sumado a ello, los participantes llevaban un reloj de pulsera que les medía la duración, eficacia y las posibles alteraciones del sueño.

Otro punto importante del estudio era analizar los perfiles psicológicos de las personas ante los sueños, es por eso que al inicio y al final de la investigación se les sometió a las personas a pruebas psicológicas con el fin de conocer sus niveles de ansiedad, la divagación mental, la atención selectiva, su interés por los sueños y su nivel de memoria.

¿Quiénes logran recordar sus sueños?

Tras analizar los resultados, los investigadores lograron obtener una serie de conclusiones.

“Nuestros hallazgos sugieren que el recuerdo de los sueños no es una mera cuestión de azar, sino un reflejo de cómo interactúan las actitudes personales, los rasgos cognitivos y la dinámica del sueño”, comentó el autor principal del estudio y profesor de Psicología General en la Escuela IMT. Giulio Bernardi.

En primer lugar, quienes tenían mejores recuerdos respecto a sus sueños eran aquellas personas que tenían una actitud más positiva ante los sueños y que divagaban más por sus mentes.

Sumado a ello, las personas más jóvenes tenían una mejor taza de recuerdo. Como contra parte, los participantes de mayor edad tenían una peor memoria de sus sueños.

Por otro lado, los individuos que tenían patrones del sueño más extensos también tenían más posibilidades de recordarlos al despertar.

Así también, las estaciones son una pieza clave para entender cómo los humanos recordamos los sueños, ya que, según este análisis, es más fácil hacerlo durante primavera que en invierno.

“Estos conocimientos no solo profundizan nuestra comprensión de los mecanismos que subyacen al sueño, sino que también tienen implicaciones para explorar el papel de los sueños en la salud mental y en el estudio de la conciencia humana”, expresó Bernardi.

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST