“Existen una serie de antecedentes que dan cuenta de su intervención directa”: Corte ratifica desafuero de Catalina Pérez y avanza proceso de formalización

La hasta ahora diputada, tiene un plazo de cinco días para apelar la resolución ante la Corte Suprema, algo que ya adelantó, si hará.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta entregó la sentencia de desafuero de la diputada Catalina Pérez (ex Frente Amplio) en el marco del caso Democracia Viva.
El fallo de la Corte establece que los antecedentes “otorgan una secuencia preliminarmente lógica de intervención de la diputada en hechos previos y posteriores a la suscripción de los tres convenios fiscales aludidos, el que se construye sobre la base de los vínculos de esta con los imputados Sr. Andrade y Sr. Contreras y que de acuerdo a las conclusiones extraídas de los informes policiales y las conversaciones sostenidas mediante mensajería de WhatsApp, especialmente entre la diputada y el Sr. Andrade, presidente de la fundación que se adjudica dichos tratos fiscales, permiten dotar de razonabilidad a la imputación del Ministerio Público en cuanto a la existencia de algún tipo de intervención, lo que es independiente del tipo de participación que en definitiva se pretenda acreditar por parte de la Fiscalía una vez que se proceda a la formación de causa en su contra y que, en consecuencia, satisface el estándar de probabilidad preliminar que hace procedente acceder a la solicitud de desafuero”.
Además agrega que “existen elementos de investigación objetivos que hacen plausible la afirmación de que conoció su suscripción y que incluso participó en la recolección de antecedentes necesarios para su realización, sabiendo que la fundación no reunía los requisitos básicos para ser beneficiada”.
La resolución además indica que “se suma a ello una serie de antecedentes que dan cuenta de su intervención directa para, primero, aparentar que la fundación cumplía los requisitos necesarios y para que los otros involucrados asumieran exclusivamente la responsabilidad por la suscripción de los convenios de transferencia de fondos, dejándola fuera de toda responsabilidad, incluso dando directrices de cuál deberían ser el discurso común para tales objetos”.
Para concluir que informan el pleno conocimiento de la diputada Pérez en las diversas irregularidades concurrentes, asumiendo claramente un rol de liderazgo, elaboración y dirección en las distintas acciones ya referidas, lo que resulta paradojal si es que desconocía dichas irregularidades, lo que unido a la ya señalada naturaleza de sus vínculos con los otros involucrados, la posición preferente que tenía y su conocimiento e intervención durante la ejecución de los convenios, dotan de plausibilidad a la imputación primaria del Ministerio Público respecto de una eventual participación como coautora en los términos del artículo 15 N°3 del Código Penal”.
Lo que viene ahora
Desde este momento, Pérez tiene un plazo de cinco días para apelar a la Corte de Suprema, algo que la defensa de la diputada ya dijo que realizará, ya que, según dijeron, “no se sustenta y no cumple con estándares jurídicos”.
Sin embargo, con esto se avanza para que se pueda formalizar a Pérez, lo que se podrá concretar cuando se efectúe el desafuero.