EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

DUNA TV
PODCAST
Santiago Adicto
21 Febrero
Ahora en Duna
21 Febrero
Notables
21 Febrero
Hablemos en Off
21 Febrero

“Es la mejor decisión de política pública”: Ministro Grau vuelve a defender traspaso de fondos de Corfo a Hacienda

Foto: Agencia Uno

Por su parte, mediante un comunicado, la Corfo, salió al paso de la polémica por los millonarios traspasos de fondos al Ministerio de Hacienda por al venta de activos de la institución estatal.

Por:

20 Febrero, 2025

Suscríbete a este programa

El ministro de Economía, Nicolás Grau, volvió a referirse al traspaso de fondos de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) al Ministerio de Hacienda, defendiendo la acción de la secretaría de Estado.

En este sentido, en conversación con Radio ADN, el economista insistió en la idea de que esta polémica es “un debate ficticio” y acusó que se han viralizado “muchas fake news” en torno al caso.

Así mismo, el titular Economía aseguró que los traspasos desde la corporación a la billetera fiscal “es la mejor decisión de política pública”, debido a que “si tú dejas estos recursos en Corfo, estos recursos totalmente extraordinarios a propósito del litio, en el fondo lo que estás diciendo es que todos estos recursos se van a gastar en fomento productivo y en desarrollo tecnológico”.

“El litio es de todos los chilenos, e implica recursos que llegan al Estado. Y hay una parte que llega a la Corfo. En 2022 y 2023, por precios en algunos casos hasta 10 veces lo que había sido el precio histórico del litio, llegaron recursos mucho más grandes de lo que habían llegado históricamente”, subrayó.

De igual manera, el secretario de Estado indicó que si estos recursos no se hubieran extraído de la Corfo no se hubieran podido usar “en reducir las listas de espera” o “aumentar la cantidad de carabineros que existen”.

“Todos los recursos que entran a las distintas instituciones del Estado es razonable que finalmente lleguen al tesoro público y sea el tesoro público a través de la discusión de presupuestos que justamente viene del Parlamento y que especifica cuáles son las prioridades para el país. Los recursos se gastan de acuerdo a las prioridades del país”, recalcó.

Las explicaciones de Corfo

Mediante un comunicado, la Corfo, salió al paso de la polémica por los millonarios traspasos de fondos al Ministerio de Hacienda por al venta de activos de la institución estatal.

En la instancia, expresaron que la corporación pública “ha tenido y seguirá desempeñando un papel clave en el desarrollo productivo de Chile, fortaleciendo el desarrollo tecnológico, la innovación y el emprendimiento e impulsando transformaciones que permitan enfrentar desafíos estratégicos para el país y sus regiones”.

Siguiendo esta línea, la Corfo insistió en sus trabajos para impulsar el desarrollo nacional, destacando los altos ingresos por el litio, que le ha significado “ingresos excepciones”, para la institución y el Tesoro Público.

“Los traspasos solicitados por el Ministerio de Hacienda en el marco de sus atribuciones legales afectan solo una parte de dichos ingresos extraordinarios. Estos fueron debidamente aprobados por el Consejo de Corporación y se llevaron a efecto conforme a la normativa vigente”, explicaron.

De igual manera, el escrito asegura que la venta de activos fue “necesaria” para asegurar las transferencias a las arcas fiscales, las cuales fueron “de manera gradual y estratégica, según acordó el Consejo de la Corporación”.

“Esto permitió evitar pérdidas de capital en dichas operaciones, atendiendo con ello las preocupaciones que hizo presente esta administración ante el Consejo, cumpliendo debidamente con el deber de resguardar el patrimonio de la institución”, recalcan.

Además, respaldaron los dichos del ministro Grau y apuntaron a que “una vez efectuadas estas transferencias, al cierre del ejercicio 2024, el patrimonio de Corfo destinado a inversiones en el mercado financiero supera los US$ 1.500 millones y se mantiene en niveles muy superiores a los que se registraban al asumir este gobierno (US$ 160 millones)”.

Los antecedentes y análisis que condujeron a estas decisiones están debidamente recogidos en las actas del Consejo, que tienen carácter público, y en las que se expresan las distintas posiciones y argumentos de quienes participaron en las sesiones correspondientes”, lanzaron.

Otro punto que abordaron fue la abstención del vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, al momento de aprobarse los traspasos, descartando un posible malestar entre él y el Ejecutivo.

“Resulta necesario remarcar que corresponde a quien ocupa el cargo de vicepresidente ejecutivo resguardar, procurar hacer crecer y utilizar siempre de la manera más eficiente y eficaz posible el patrimonio de la Corfo para los fines propios de la Corporación, sin que ello implique, en ningún caso, desconocer las atribuciones legales o las legítimas preocupaciones que puedan orientar la actuación de otras autoridades de gobierno”, recalcan.

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST