EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

DUNA TV
PODCAST
Hablemos en Off
21 Febrero
Duna en Punto
21 Febrero
Nada Personal
20 Febrero
Aire Fresco
20 Febrero

Las críticas que ha dejado el traspaso de Corfo a Hacienda

Foto: Agencia Uno

Desde el ministerio argumentaron que el acceso a esos dineros “se sustenta en las atribuciones generales del ministerio, además que sigue la lógica de los lineamientos de la regla de Balance Estructural que guía la política fiscal de Chile hace más de dos décadas”

Por:

19 Febrero, 2025

Suscríbete a este programa

El Ministerio de Hacienda vive días bastante complejos; si Mario Marcel y la directora de Presupuesto, Javiera Martínez, ya debían enfrentar duras críticas por los errores en las proyecciones del gasto público, siendo el déficit mayor del que se esperaba, ahora, una nueva polémica remece Teatinos 120.

Y es que de acuerdo a una publicación de The Clinic la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) entregó US$3.500 millones a Hacienda, donde buena parte de los fondos provenían de ventas de activos pertenecientes a la institución del Estado.

Tras esto, desde Hacienda intentaron defenderse y explicaron que estos traspasos que también contemplaron recursos recogidos desde la recaudación por venta de litio “no constituyen una acción por fuera del marco legal”.

De igual manera, desde la secretaría de Estado señalaron que esta situación “no solo no es ‘desconocida’: la información es pública y se puede acceder a ella a través del sitio web de la Dipres, al revisar la ejecución presupuestaria de Corfo al final de cada año”.

Así también, argumentaron que el acceso a esos dineros “se sustenta en las atribuciones generales del ministerio, además que sigue la lógica de los lineamientos de la regla de Balance Estructural que guía la política fiscal de Chile hace más de dos décadas”

“Cabe precisar que entre 2022 y 2023 se recaudaron $5,4 billones como consecuencia del mayor precio del litio, y el Ministerio de Hacienda solicitó a Corfo integrar al Tesoro Público $3,4 billones de ese total, es decir $2 billones menos de lo que ingresó por el mineral. En síntesis, a Corfo se le solicitó reintegrar menos dinero del ‘extra’ que ingresó por los mayores ingresos del litio”, agregaron desde el ministerio.

Las críticas al Ministerio de Hacienda

Las críticas a la gestión del Gobierno en materia económica tras darse a conocer estos traspasos no se hicieron esperar, y desde la oposición cargaron contra Marcel y Martínez por esta situación.

La candidata presidencial de la UDI y RN, Evelyn Matthei señaló: Quienes deben resguardar las arcas fiscales cometen errores tan burdos que hacen dudar de si son errores o una estrategia para gastar más de la cuenta. La segunda opción aparece como más probable si se considera que no solo ha aumentado la deuda del país, sino que además están liquidando patrimonio de Corfo para “hacer caja”.

Sumado a ello, dirigió sus dardos contra el titular de Hacienda, expresando: “cuide a Chile y cuide el prestigio que lo ha acompañado durante décadas”.

Por su parte, el candidato presidencial del Partido Republicano (PR, José Antonio Kast dijo que “el Ministro Marcel y la Directora de Presupuestos son un peligro para las finanzas públicas de Chile. Hay que investigar a fondo y exigir las responsabilidades. Es hora de que CHV entienda que con personas que mienten no se puede llegar a acuerdos”.

Además, desde la bancada del PR anunciaron que se impulsará una comisión investigadora por este caso.

Por otro lado, la senadora de Demócratas, Ximena Rincón expresó que “los fondos del Corfo debieran para el desarrollo productivo del país, posicionamiento tecnológico, pasar de economía extractiva a una que genera valor agregado. No son la caja chica para cuadrar déficit operacionales producto de malos cálculos del gobierno de turno o gasto operacional sin control”.

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST