EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

DUNA TV
PODCAST
Aire Fresco
20 Febrero
Santiago Adicto
20 Febrero
Ahora en Duna
20 Febrero
Notables
20 Febrero

Aumentan las uniones civiles: En 2024 crecieron un 44%

Foto: SoyChile

Según datos del Registro Civil, el año pasado estas uniones aumentaron un 44% en comparación con el 2023, alcanzando un total de 14.709 uniones civiles.

Por:

18 Febrero, 2025

Suscríbete a este programa

Los Acuerdos de Unión Civil (AUC) han experimentado un crecimiento significativo en Chile desde su implementación en 2015.

Según datos del Registro Civil, el año pasado estas uniones aumentaron un 44% en comparación con el 2023, alcanzando un total de 14.709 uniones civiles. Esta cifra contrasta fuertemente con las 2.197 uniones registradas en su primer año de vigencia parcial y con las 7.340 de 2016, su primer año completo de implementación, reflejando un incremento del 100% en la última década.

Además, este crecimiento ha sido sostenido y acelerado, con un aumento del 670% desde 2015. Sin embargo, al analizar el tipo de parejas que optan por esta modalidad, se observa que la mayoría son heterosexuales. En 2024, se registraron 14.701 uniones de parejas heterosexuales en comparación con solo 1.579 uniones entre personas del mismo sexo, es decir, 9,3 veces más.

El matrimonio como primera opción

A pesar del fuerte auge de las uniones civiles, el matrimonio sigue siendo la opción más elegida por las parejas en Chile. Durante el año 2024, se celebraron 66.681 matrimonios, lo que representa un crecimiento del 3,2% respecto a 2023 y un aumento del 8% en comparación con los 61.750 matrimonios registrados en 2015.

No obstante, el ritmo de crecimiento de los AUC ha sido mucho más acelerado en comparación con el matrimonio.

¿Por qué las personas prefieren las uniones civiles?

El AUC fue instaurado bajo la administración de Sebastián Piñera tras un extenso debate legislativo de cinco años, con el objetivo inicial de proporcionar un marco legal a las parejas homosexuales. Sin embargo, con el tiempo, ha sido una opción atractiva también para parejas heterosexuales debido a su simplicidad en comparación con el matrimonio.

Entre sus ventajas destacan la facilidad de formalización, ya que no requiere testigos, y su sencillo proceso de disolución, el cual puede ser solicitado por cualquiera de las partes sin necesidad de un procedimiento judicial.

Además, ofrece beneficios similares al matrimonio en términos de derechos hereditarios y permite elegir entre separación de bienes o un régimen de comunidad patrimonial, similar a la sociedad conyugal. Sin embargo, una de las principales diferencias es que no establece la obligación de proveer al cónyuge, un requisito presente en el matrimonio.

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST