EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

DUNA TV
PODCAST
Aire Fresco
20 Febrero
Santiago Adicto
20 Febrero
Ahora en Duna
20 Febrero
Notables
20 Febrero

Asteroide 2024 YR4: Científicos han identificado que podría impactar contra la Luna en lugar de la Tierra

Foto: National Geographic

Su impacto, ya sea en la Tierra o la Luna, sigue siendo poco probable. Sin embargo, si llegara a colisionar con nuestro satélite, la humanidad podría presenciar un fenómeno astronómico sin precedentes.

Por:

18 Febrero, 2025

Suscríbete a este programa

El asteroide 2024 YR4, descubierto en diciembre de 2024 por un telescopio en Chile, ha captado la atención de la comunidad astronómica debido a sus probabilidades de impacto con la Tierra.

Según datos de la NASA, existe una posibilidad del 2,3 % de que este asteroide choque contra nuestro planeta el 22 de diciembre de 2032, cifra que representa un aumento desde la estimación inicial del 1,2 %.

Aunque el riesgo global sigue siendo bajo, los expertos han activado protocolos de observación y respuesta dentro de la red mundial de protección planetaria.

¿Cuál es la posibilidad de que impacte con la Luna?

A pesar del aumento de ese porcentaje, los científicos han identificado que el asteroide podría terminar impactando contra la Luna en lugar de la Tierra. En este sentido, de acuerdo con cálculos orbitales de David Rankin, ingeniero del Catalina Sky Survey de la Universidad de Arizona, existe un 0,3 % de probabilidad de que el 2024 YR4 colisione con la superficie lunar.

Este asteroide, que viaja a 48.000 kilómetros por hora y tiene un diámetro de aproximadamente 55 metros, podría generar un nuevo cráter de hasta 2 kilómetros de diámetro en la cara visible de la Luna.

“Estaríamos bastante seguros en la Tierra”, aseguró Gareth Collins, profesor de ciencias planetarias del Imperial College de Londres, quien explica que cualquier material expulsado se quemaría en nuestra atmósfera.

Además, expertos aseguran que si este evento ocurriera, el impacto podría producir un destello visible desde la Tierra, posiblemente más brillante que la Luna llena. Entre las posibles zonas de impacto en la Luna se encuentran el sur del Mare Crisium y el cráter Tycho.

Consecuencias de un Impacto en la Tierra

Aunque el 2024 YR4 no representa una amenaza para la civilización en su conjunto, un impacto terrestre podría ser localmente devastador. Su energía liberada sería equivalente a más de 500 veces la bomba de Hiroshima. Según simulaciones del astrónomo aficionado Tony Dunn, la trayectoria de riesgo atraviesa grandes urbes como Bogotá (Colombia), Lagos (Nigeria) y Mumbai (India).

Seguimiento del 2024 YR4

Para mejorar la precisión de los cálculos, la NASA ha concedido tiempo de emergencia en el telescopio espacial James Webb, que hará seguimiento del asteroide en marzo antes de que desaparezca hasta el 2028.

Hasta ahora, los datos provienen de telescopios terrestres, que miden la luz reflejada por el asteroide. Sin embargo , el Webb proporcionará mediciones térmicas más precisas.

“No tienes que preocuparte por nada. Es una curiosidad”, tranquiliza Larry Denneau, ingeniero senior de software del sistema de alerta de impacto de asteroides de la Universidad de Hawái, quien fue el primero en avistar el asteroide.

Por su parte, Paul Chodas, director del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA, reitera que estas fluctuaciones en las predicciones son normales y que lo más probable es que el porcentaje de impacto contra la tierra disminuya a cero con mejores datos de observación. De hecho, un 97,8 % de probabilidad indica que el asteroide no impactará la Tierra. 

Aunque el 2024 YR4 continúa siendo objeto de estudio, su impacto, ya sea en la Tierra o la Luna, sigue siendo poco probable. Sin embargo, si llegara a colisionar con nuestro satélite, la humanidad podría presenciar un fenómeno astronómico sin precedentes.

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST