Matthei asegura estar “preocupada” por el gasto fiscal y emplaza al Gobierno a recortar $3.000 millones de dólares del presupuesto

Matthei se adelantó a lo que serán las elecciones presidenciales del próximo año y se puso en el lugar en que llegue a La Moneda: “Nosotros vamos a cortar 6 mil millones de dólares adicionales
Mediante un video publicado en sus redes sociales, la candidata presidencial de la UDI y RN, Evelyn Matthei expresó su “preocupación” por el gasto fiscal y lo que calificó como “despilfarro” en la Ley de Presupuesto aprobada por el Congreso.
“Empecé a estudiar la Ley de Presupuestos porque vamos a tener que cortar muchos gastos. Chile se está endeudando cada vez más y toda dueña de casa sabe que cuando uno se endeuda mucho, finalmente la soga lo empieza a apretar. Así que eso hay que cortarlo”, indicó la exalcaldesa de Providencia.
Siguiendo esta línea, emplazó al Gobierno del Presidente Gabriel Boric a recortar el presupuesto, en al menos, en 3.000 millones de dólares.
De igual manera, la abandera de Chile Vamos se adelantó a lo que serán las elecciones presidenciales del próximo año y se puso en el lugar en que llegue a La Moneda: “Nosotros vamos a cortar 6 mil millones de dólares adicionales para que Chile efectivamente pueda sanear, para que pueda volver a crecer, para que vuelva a ser el país del cual todos nos sentimos siempre orgullosos”.
Preocupada estoy por el malgasto de dinero fiscal. En estos tiempos, más que nunca, es urgente que pongamos en orden las finanzas del país 🏠💰.
Chile tiene un futuro brillante si dejamos atrás el despilfarro, por lo que urge reducir el gasto público, priorizando en lo que… pic.twitter.com/udm0TvlpgT
— Evelyn Matthei (@evelynmatthei) February 17, 2025
“Nosotros lo hicimos en Providencia. En proporciones similares. Obviamente que es menos plata, pero también el presupuesto era menor. Nosotros, por ejemplo, en Providencia yo me encerré tres meses y empecé a cortar todos los gastos superfluos, todos los gastos que no eran absolutamente necesarios. Y eso nos permitió aumentar la inversión, por ejemplo, que es lo que los vecinos ven. Mejor luminosidad, mejores árboles, mejores plazas, mejores parques, mejor seguridad ciudadana”, agregó.
Sumado a ello, respaldo estas acciones “porque son realmente cosas que a la gente, a los chilenos, les hace bien en vez de estar contratando a ciertos amigotes”.
“Al principio es como difícil. Todo el mundo se opone, pero después realmente el país despega y al corto plazo despega y Chile vuelve a ser el país que todos soñamos y del cual nos hemos sentido orgullosos tanto tiempo”, expresó.