¿Cómo afrontar el calor extremo en el trabajo?

Foto: Diario Concepción

En el ámbito laboral, sectores como la construcción, la agricultura y el transporte presentan un mayor riesgo debido a la exposición prolongada al calor y el uso de equipos de protección que dificultan la regulación térmica.

Las altas temperaturas pueden afectar la salud de cualquier persona, pero ciertos grupos son más vulnerables, como adultos mayores, embarazadas, niños y personas con enfermedades crónicas.

Sin embargo, en el ámbito laboral, sectores como la construcción, la agricultura y el transporte presentan un mayor riesgo debido a la exposición prolongada al calor y el uso de equipos de protección que dificultan la regulación térmica.

En este sentido, Bupa Chile en colaboración con Acción Empresas, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Gobernación de Santiago y un grupo de empresas que busca promover la seguridad y el bienestar de los trabajadores frente a las altas temperaturas, elaboraron el “Protocolo Empresarial de Protección Frente al Calor”.

Este documento da a conocer diversas medidas que podrían ser implementadas para mitigar los riesgos asociados a las olas de calor al momento de asistir al trabajo. 

Recomendaciones