¿Cómo afrontar el calor extremo en el trabajo?

En el ámbito laboral, sectores como la construcción, la agricultura y el transporte presentan un mayor riesgo debido a la exposición prolongada al calor y el uso de equipos de protección que dificultan la regulación térmica.
Las altas temperaturas pueden afectar la salud de cualquier persona, pero ciertos grupos son más vulnerables, como adultos mayores, embarazadas, niños y personas con enfermedades crónicas.
Sin embargo, en el ámbito laboral, sectores como la construcción, la agricultura y el transporte presentan un mayor riesgo debido a la exposición prolongada al calor y el uso de equipos de protección que dificultan la regulación térmica.
En este sentido, Bupa Chile en colaboración con Acción Empresas, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Gobernación de Santiago y un grupo de empresas que busca promover la seguridad y el bienestar de los trabajadores frente a las altas temperaturas, elaboraron el “Protocolo Empresarial de Protección Frente al Calor”.
Este documento da a conocer diversas medidas que podrían ser implementadas para mitigar los riesgos asociados a las olas de calor al momento de asistir al trabajo.
Recomendaciones
- Mantenerse hidratado; evitar líquidos azucarados con cafeína, bebidas gaseosas y bebidas energéticas, así como comidas calientes y pesadas.
- Evitar la exposición directa al sol, principalmente al realizar actividad física.
- Enfriar el lugar de trabajo abriendo todas las ventanas durante las horas de menor temperatura y cerrándolas durante el día, y manteniendo persianas/toldos abajo.
- Usar ropa ligera, suelta, de colores claros, gorro, anteojos con filtro de protección solar y bloqueador solar.
- Mantener en el refrigerador todos los alimentos que se pueden echar a perder por el calor.
- No consumir alimentos perecibles que hayan estado por 2 horas o más fuera del frío, como carne, pollo, pescado, huevos y sobras de alimentos.
- Si la temperatura ambiental sobrepasa los 35°C, los ventiladores no previenen las enfermedades relacionadas al calor.
- Informar inmediatamente cuando se esté en presencia de algunos de los síntomas asociados a estrés por calor: mareos, debilidad, ansiedad, sed intensa, dolor de cabeza intenso, dolor muscular, calambres, confusión o somnolencia intensa inhabitual para la edad y el horario del día.
- Cesar inmediatamente las funciones y resguardarse en un lugar fresco hasta recibir asistencia.