Chile en el Top 10 mundial de satisfacción amorosa: El 85% de los chilenos en pareja afirma estar contento con su relación
![](https://www.duna.cl/media/2025/02/Proyecto-nuevo-2025-02-14T151622.082.png)
Además, Chile comparte con México el liderazgo en la sensación de sentirse amado, alcanzando un 86% de satisfacción en este aspecto.
El reciente estudio realizado por Ipsos, Satisfacción con la vida amorosa 2025, dio a conocer que Chile se encuentra en el sexto lugar a nivel mundial en el Índice de Satisfacción con la Vida Amorosa, destacando especialmente en la sensación de sentirse amado y en la satisfacción de su vida sexual y romántica.
En este estudio se encuestó a casi 24.000 personas en 30 países, y los resultados demostraron que la región latinoamericana es la más feliz en términos amorosos. El líder en el ranking es Colombia, luego le sigue México y Tailandia. Mientras que entre los menos satisfechos con el amor, se encuentran países como Japón y Corea del Sur.
En cuanto a los chilenos, el 67% de los encuestados están satisfechos con su vida romántica y sexual, lo que representa un aumento de tres puntos respecto al año anterior, superando por 6 puntos al promedio global.
Además, Chile comparte con México el liderazgo en la sensación de sentirse amado, alcanzando un 86% de satisfacción en este aspecto, lo que marca un crecimiento significativo en comparación con el año pasado.
Asimismo, el 85% de los chilenos en pareja afirma estar contento con su relación, superando el promedio global de 82%.
Factores que influyen en la vida amorosa
Sin embargo, el estudio también subraya que los factores socioeconómicos juegan un papel clave en la felicidad amorosa. A nivel mundial, las personas con mayores ingresos tienen un 67% de satisfacción en su vida romántica y sexual. Por otro lado, aquellos con ingresos más bajos alcanzan solo un 51%.
En este sentido, Sebastián Pinto, director de cuentas de Ipsos Chile, señaló que factores como el acceso a espacios privados, la posibilidad de disfrutar de citas románticas y la disponibilidad de tiempo en pareja influyen directamente en el bienestar amoroso.
“Si bien el nivel socioeconómico se muestra como una gran variable que impacta en la felicidad, debemos considerar que esta siempre es multifactorial”, mencionó Pinto.
Por último, este estudio resalta cómo el amor y la satisfacción emocional no están exclusivamente ligados a los niveles de desarrollo económico, sino que también están profundamente conectados con el contexto social y cultural.