Luego del término de las prórrogas implementadas durante la pandemia, la renovación de licencias de conducir se ha convertido en un problema que afecta a municipios de todo el país. La situación ha llevado a que los vecinos de las diversas comunas se encuentren con un escenario donde los cupos son limitados y los tiempos de espera llegan a ser hasta de tres meses.
Prórrogas durante la pandemia
En 2020, las autoridades extendieron la vigencia de las licencias de conducir para evitar aglomeraciones en los centros de atención y reducir la asistencia presencial masiva, lo que permitió que los documentos fueran válidos por más de dos años.
En este sentido, los conductores cuyas licencias vencían en 2020 pudieron renovarlas en 2022, mientras que aquellos con documentos expirados en 2021 fueron autorizados a realizar el trámite en 2023.
Quienes tenían fecha de vencimiento en 2023 pudieron postergar su renovación hasta el 31 de diciembre de 2024. Con el fin de ese plazo, las solicitudes de renovación aumentaron significativamente, saturando algunos sistemas de agendamiento en línea.
El caso de Las Condes ha sido particularmente mediático, con ciudadanos denunciando que las citas disponibles se agotan en segundos y que los adultos mayores enfrentan dificultades adicionales al intentar reservar una hora.
“Mientras modestas clínicas y centros médicos ofrecen sistemas de reserva online accesibles las 24 horas, con fechas disponibles a futuro, Las Condes parece haberse quedado atrás. Y si algún adulto mayor no logra agendar, la alternativa es llamar por teléfono, esperar varios minutos y recibir una cita… ¡Para dentro de tres meses!”, señaló Antonio Marterola, en una carta a El Mercurio.
En respuesta a esta queja, la alcaldesa de la comuna, Catalina San Martín, mencionó: “Como municipio conocemos bien los inconvenientes que desde hacer un largo tiempo se vienen produciendo en la renovación de licencias de conducir”, dijo, añadiendo que “la situación actual está lejos de resolverse en Las Condes y en la mayoría de las comunas del país”.
“Cada día más de 20 mil personas intentan obtener un cupa para renovación de licencias en nuestra comuna, cuando la capacidad instalada nos permite como máximo atender a 240 por jornada”, agregó.
“¿Cómo llegamos a esto? A nivel nacional, este incremento se debe al vencimiento masivo de las prórrogas de vigencias otorgadas desde la pandemia, lo que ha provocado una explosiva demanda por realizar el trámite”, añadió San Martín.
Una problemática país
Sin embargo, la problemática también llega a regiones como La Araucanía. Andrea Torres, residente de las comunas de Temuco y Nueva Imperial, comenta que ha intentado obtener una cita desde enero sin éxito. “No puedes ir a pedir la hora presencial porque te dicen ‘hágalo online y se van a contactar con usted’, pero después de tres semanas te contestan solo para decirte que no hay horas”, relata Torres.
“Dentro de las mismas oficinas de tránsito te sugieren que vayas a pueblitos aledaños para ver si ahí te pueden dar la licencia en el día”, agregó.
Nicolás Sanhueza de Maipú, relata la frustración de enfrentarse a plataformas en línea que parecen no funcionar correctamente. “Desde el momento en que uno empieza a buscar información sobre cómo sacar la hora, es súper engorroso (…), selecciono todas las opciones de licencia y en ninguna hay hora disponible. Me hace pensar si la página realmente funciona”.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch) y alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, estima que la demanda ha aumentado en un 30% a nivel nacional y que desde el Gobierno y el Poder Legislativo existe un “desconocimiento de la realidad”, ya que se implementaron prórrogas sin haber incluido a los municipios -los cuales son los organismos encargados de ejecutarlas- en la discusión, lo que los ha “obligado” a recurrir a medidas alternativas como contratar a personas de manera extraordinaria y ampliar la atención a los fines de semana.
“Si el Gobierno puede realizar y presentar un proyecto de ley de que la prórroga sea con conocimiento de causa de los municipios y cada vez que se realice un proyecto de ley sea con quien se ve beneficiado o perjudicado, sería tanto más fácil, sería otra cosa”, agregó el jefe comunal.
Además, la presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades (Achm) y alcaldesa de Quinta Normal, Karina Delfino, aseguro que esta crisis se relaciona también con “nuevas exigencias que han ido estipulando nuevas legislaciones, como por ejemplo el Registro Nacional de Deudores de Alimentos o también el Registro de Prófugos”, los cuales según Delfino estarían generando una “sobrecarga” en los equipos que hoy sacan las licencias de conducir.
“¿Va a haber alguna solución o alternativa en términos de recursos humanos para los municipios, que siempre son los más afectados cuando se dictan leyes que involucran mayor esfuerzo por parte de las municipalidades?”, cuestiona Delfino.
Diferentes respuestas municipales
Desde el municipio de La Florida, el director de tránsito de la comuna, Mario Chávez, mencionó que duplicaron la cantidad de atenciones diarias desde el año pasado, aunque sigue enfrentando una alta demanda. “Se abre la agenda los días 15 y 30 de cada mes y en una o dos horas, ya se agotan las solicitudes”, comentó.
En Maipú, el proceso demora alrededor de dos semanas y aunque diariamente se abren nuevos cupos, estos se agotan rápidamente.
En la capital del país, el alcalde Mario Desbordes, informó que se ha logrado reducir los tiempos de espera gracias a medidas implementadas en la administración anterior, como el aumento en la cantidad de funcionarios y módulos de atención.
El director de Tránsito ha hecho ahí un muy buen trabajo que ha permitido que Santiago hoy día esté dentro de los mejores tiempos de atención para obtención o renovación de licencias de conducir”, aseguró Desbordes.
Otras comunas, como Huechuraba y Providencia, han implementado sistemas más eficientes, permitiendo que los trámites se completen el mismo día. En 2021, Providencia eliminó la reserva de horas en 2021 y ahora opera bajo un sistema de atención por orden de llegada.
Además, en Vitacura abren alrededor de 350 cupos por semana, los cuales en su mayoría se agotan el mismo día. En Lo Barnechea, las horas para las licencias no son un problema, mientras que en Recoleta, las citas se están dando en un plazo de un mes, producto de la alta demanda.