La ministra de Interior, Carolina Tohá, presentó varios reforzamientos al Plan Calle Sin Violencias, siendo uno de los más importantes que ahora estará presente en todas las comunas de la Región Metropolitana y no solo en las comunas con más homicidios.
El Plan se dividirá en zonas priorizadas, para todas las comunas con alta violencia, y zonas focalizadas para donde los delitos son más bajos.
Además, como esto puede ir variando, el plan será flexible para podré ir destinando los recursos donde vaya siendo necesario.
Cómo enfatizó la ministra Tohá, “esta estrategia ha sido objeto de muchos debates y hemos visto muchas opiniones. Sin embargo, yo llamaría especialmente a los que queremos seriamente enfrentar la seguridad a tener presente que desde que existe Calles Sin Violencia, por primera vez en ocho años, se frenó el alza de homicidios y ha empezado a haber un retroceso“.
Y destacó que “no es un retroceso que nos tenga conformes, no es suficiente, pero es una inflexión respecto a lo que estábamos viviendo por largos años”.
De hecho compartió que en el segundo semestre del segundo año de implementación del plan tuvo una baja del 9% en homicidios.
Además compartió que en cuanto a la fiscalización de armas, se aumentó en un 79% y que la búsqueda de prófugos se hizo más eficiente en un 197%.
Tohá afirmó que “estos resultados no son parejos en todo Chile y el lugar donde ha sido más difícil que se refleje de manera nítida ha sido la RM. Aquí se frenó el alza de homicidios, pero la baja ha sido casi imperceptible. El año 2024, un poquito más, pero todavía muy por debajo de lo que ha sido el promedio del país. Y eso ha ocasionado que vayamos adaptando las estrategias en la RM”.