El más cálido registrado en la historia del mundo: Enero del 2025 presentó un aumento en la temperatura media de 1,75°C
![](https://www.duna.cl/media/2025/02/Proyecto-nuevo-2025-02-07T150136.459.png)
Además, Copernicus informó que el promedio de las temperaturas globales de 2023 y 2024 superaron los 1,5º C por primera vez.
El observatorio europeo Copernicus, reveló que enero de este año ha sido el más cálido hasta ahora en el mundo, con temperaturas que superaron las cifras de hace un año.
Si bien, la llegada del fenómeno de La Niña tiene un efecto de enfriamiento, en enero del 2025 se produjo un aumento en la temperatura media de 1,75°C, respecto al mismo mes desde la época preindustrial. “Esto es lo sorprendente… no se está viendo este efecto de enfriamiento, o al menos un freno temporal, en la temperatura global que esperábamos ver”, dijo Julien Nicolas, un científico del clima de Copernicus, a AFP.
Según este observatorio, las temperaturas predominantes en partes del Océano Pacífico ecuatorial sugieren “una desaceleración o estancamiento de la transición hacia La Niña”. Sin embargo, esos efectos podrían desaparecer por completo de aquí a marzo.
Además, Copernicus informó que el promedio de las temperaturas globales de 2023 y 2024 superaron los 1,5º C por primera vez.
Aunque esto no significa una ruptura definitiva del límite fijado por el Acuerdo de París, es una clara advertencia de que el umbral está siendo puesto a prueba. Los científicos advierten que cada fracción de grado adicional intensifica la frecuencia y severidad de fenómenos extremos como olas de calor, lluvias torrenciales y sequías.
Por otra parte, el observatorio dio a conocer que el hielo marino del Ártico en enero alcanzó un mínimo histórico, en línea con los registros de 2018.
En general, no se espera que 2025 siga a 2023 y 2024 en los libros de historia: los científicos predicen que será el tercer año más caluroso hasta ahora.
Temperaturas oceánicas
Los expertos seguirán monitoreando de cerca las temperaturas oceánicas en 2025 para comprender mejor la dirección del cambio climático. Los océanos juegan un papel crucial en la regulación climática, ya que almacena un 90% del calor excesivo atrapado por los gases de efecto invernadero.
“Este calor está destinado a resurgir periódicamente”, dijo Nicolas.
“Creo que esa es también una de las preguntas: ¿es esto lo que ha estado ocurriendo en los últimos años?”, añadió.
Sin embargo, en los últimos dos años, las temperaturas de la superficie marina han permanecido excepcionalmente elevadas. “Eso es lo que es un poco desconcertante, por qué permanecen tan cálidas”, se preguntó Nicolas.
El climatólogo Bill McGuire, del University College London, calificó esta situación como “asombrosa y francamente aterradora”.
Mientras que otros expertos, como Joel Hirschi, del Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido, advierten que: “Las temperaturas globales de la superficie del mar son un poco más bajas que en 2024 y probablemente se mantendrán más bajas a medida que avancemos más en 2025”, dijo. A su juicio no hay que arrojar demasiadas conclusiones con los datos de un solo mes.