EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

DUNA TV
PODCAST
Ahora en Duna
6 Febrero
Notables
6 Febrero
Duna en Punto
6 Febrero

Donald Trump firma decreto que prohíbe a mujeres transgénero competir en deportes femeninos

Foto: Marca.com

Trump también anunció que su Gobierno denegará los visados a deportistas transgénero que pretendan competir en Estados Unidos, lo que podría afectar a la participación de algunos equipos en torneos internacionales.

Por:

6 Febrero, 2025

Suscríbete a este programa

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que prohíbe la participación de mujeres transgénero en competencias deportivas femeninas.

Además, Trump dio a conocer que esta no será la única medida que tomará en este ámbito. “En unos momentos, firmaré una histórica orden ejecutiva para prohibir que los hombres compitan en deportes femeninos. Ya era hora”, dijo.

“A partir de ahora, el deporte femenino será solo para mujeres. Defenderemos con orgullo la tradición de las atletas y no permitiremos que los hombres las golpeen, las lesionen y hagan trampas contra nuestras mujeres y nuestras niñas. A partir de ahora, el deporte femenino será solo para mujeres”, agregó. 

Juegos Olímpicos 2028

Si bien el país será sede de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, la Casa Blanca no ha especificado cómo afectará esta medida. Por su parte, el secretario de Estado, Marco Rubio, mencionó que  trasladará al Comité Olímpico Internacional (COI) que deben rechazar la “locura transgénero”. “Queremos que cambien todo lo relacionado con los Juegos Olímpicos y con este tema absolutamente ridículo, que ni siquiera deberíamos estar discutiendo”, afirmó.

En este sentido, Trump también anunció que su Gobierno denegará los visados a deportistas transgénero que pretendan competir en Estados Unidos, lo que podría afectar a la participación de algunos equipos en torneos internacionales.

Además, el mandatario y los detractores de la participación de atletas trans en competencias femeninas argumentan que estas deportistas cuentan con una ventaja injusta. Sin embargo, estudios científicos han cuestionado esta afirmación. Un estudio publicado en 2017 en Sports Medicine no halló pruebas consistentes de superioridad atlética, mientras que otro de 2023 concluyó que muchas diferencias físicas entre los sexos se reducen o desaparecen con la terapia hormonal de afirmación de género. 

Marco legal de la medida

La medida, titulada “Keeping Men Out of Women’s Sports” se basa en una interpretación del Título IX, una ley federal de 1972 que prohíbe la discriminación por sexo en instituciones educativas que reciben fondos federales.

La administración de Trump ya había utilizado esta ley en su primer mandato para restringir ciertos derechos de las personas trans, una normativa que fue revertida bajo el gobierno de Joe Biden, quien buscó proteger a las víctimas de abusos sexuales en campus universitarios y estableció protecciones para los derechos de los estudiantes LGBTQ+.

Con esta nueva orden, Trump reafirma su postura contra la inclusión de mujeres trans en deportes femeninos, generando un intenso debate sobre los derechos de las personas transgénero y el futuro de las competencias deportivas en Estados Unidos.

 

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST