Así es el protocolo de seguridad planetaria activado por la ONU por primera vez por el asteroide que se acerca a la Tierra

Foto: National Geographic

La roca espacial, identificada como 2024 YR4, tiene un tamaño estimado de entre 40 y 100 metros de ancho y una probabilidad del 1,6% de impactar con nuestro planeta el 22 de diciembre de 2032.

Tras la detección de un asteroide con potencial de impacto contra la Tierra, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha activado, por primera vez, el Protocolo de Seguridad Planetaria.

La roca espacial, identificada como 2024 YR4, tiene un tamaño estimado de entre 40 y 100 metros de ancho y una probabilidad del 1,6% de impactar con nuestro planeta el 22 de diciembre de 2032.

La ESA, (European Space Agency) confirmó la preocupante estimación el 4 de febrero de 2025, lo que ha llevado a la activación de los dos grupos de respuesta de la ONU: la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Especiales (SMPAG).

Descubrimiento y Evaluación de Riesgo

El asteroide 2024 YR4 fue detectado el 27 de diciembre de 2024 por el telescopio ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) en Río Hurtado, Chile. Desde entonces, los astrónomos han seguido su trayectoria, lo que ha permitido posicionarlo en el nivel 3 de la Escala de Turín, un sistema que mide el riesgo de impacto de objetos espaciales. Para considerar una colisión segura, un objeto debe alcanzar los niveles 7, 8, 9 o 10 en dicha escala.

Según la ESA,”un asteroide de esas características impacta con la Tierra en promedio cada varios miles de años y podría causar graves daños a una región local”. 

Planes de Mitigación y Seguimiento

El SMPAG, liderado por la ESA, coordinará el intercambio de información a nivel internacional, impulsará investigaciones conjuntas y planificará estrategias para enfrentar la amenaza de objetos cercanos a la Tierra relacionadas con el asteroide 2024 YR4. La próxima semana, el grupo llevará a cabo una reunión en Viena para definir los siguientes pasos a seguir.

Si la probabilidad de impacto se mantiene por encima del 1%, podrían recomendar a la ONU el inicio de evaluaciones para misiones espaciales de respuesta.

Sin embargo, los expertos advierten que existe la posibilidad de que el asteroide desaparezca de nuestra vista antes de que se pueda descartar por completo cualquier posibilidad de impacto. Para recopilar la mayor cantidad de datos posible, la ESA empleará telescopios de mayor potencia en los próximos meses, culminando con observaciones a través del Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral en Chile.

La comunidad científica continuará monitoreando de cerca el 2024 YR4, mientras la humanidad espera nuevas actualizaciones sobre la amenaza que representa este asteroide.