“Excede las capacidades”: La autocrítica del Gobierno tras lenta reconstrucción en Valparaíso a un año del megaincendio
La ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, mencionó que si bien hay varias dimensiones que abordar, el mayor desafío sigue siendo la vivienda.
La ministra (s) vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, se refirió a las críticas por la lenta reconstrucción tras los incendios que afectaron a la región de Valparaíso. Al respecto, Etcheverry mencionó que: “no ha sido algo respecto a lo cual estemos conformes”.
En entrevista con radio Infinita, la autoridad realizó una autocrítica sobre el avance de los trabajos, ya que estas demoras han generado protestas y reclamos por parte de autoridades de la Quinta Región, lo que ha motivado al Gobierno a tomar medidas para agilizar el proceso.
En esa línea, Etcheverry destacó que “el Presidente Boric citó a la ministra Toro y al ministro Montes al Comité Político la semana pasada, precisamente para manifestarles la importancia de avanzar con mayor rapidez y ponerle acelerador a un tema que sabemos preocupa y duele todavía a muchas familias de nuestro país”.
La ministra también enfatizó que los procesos de reconstrucción suelen ser largos y desafiantes, y en este caso particular la envergadura del desastre ha representado un reto mayor. “Estamos hablando de un incendio que destruyó zonas urbanas completas”, acotó.
Asimismo, en una entrevista en Radio ADN, la ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, mencionó que “hay un plan que en su totalidad fue planteado a 5 años y en materia de vivienda, el grueso de los compromisos eran a un plazo alrededor de 2 años. Sin duda hay algunas que tienen mayor complejidad”.
Además, Toro fue clara al mencionar que si bien hay varias dimensiones que abordar, el mayor desafío sigue siendo la vivienda. “Yo entiendo la urgencia y por eso también hay soluciones transitorias. Resolver en un año la reconstrucción de una vivienda, la verdad es que excede también las capacidades de la institucionalidad actual y las complejidades del terreno”, señaló.
Trabajos durante el 2024
Respecto a las acciones realizadas durante el año pasado, Etcheverry mencionó que “parte de lo que se realizó el año pasado tuvo que ver con la remoción de escombros, la repavimentación, la reconstrucción de servicios públicos”.
“También dado que es una zona densa poblacionalmente, se avanzó en reconstrucción productiva, se dieron más de 7 mil millones de pesos en apoyo a los emprendimientos, en retención laboral. De manera que las personas pudieran mantener sus actividades de trabajo”, agregó.
Sin embargo, la ministra fue enfática al mencionar que los avances del año pasado, no buscan justificar ni ser autocomplacientes. “Aquí tenemos un desafío gigantesco. Los ministros que se desplegaron la semana pasada van a seguir estando, lo mismo el gerente de la reconstrucción, Patricio Coronado, y eso tenemos que seguir”.
Además, Etcheverry aseguró que los ministros involucrados en el proceso seguirán desplegados en la región, junto con el gerente de la reconstrucción, Patricio Coronado. “Dado el tamaño del daño, dado el impacto que tuvo en las familias, no importa lo rápido que vayamos siempre va a ser insuficiente. Y el compromiso del Gobierno es ponerle acelerador a toda marcha, sabiendo que va a existir un descontento, que es justificado y que va a seguir presente durante un tiempo”, mencionó.
En ese mismo sentido, Toro mencionó: “Tenemos que hacernos cargo de enfrentar esta emergencia, si no que tengamos una institucionalidad mejor preparada, porque no podemos simplemente seguir arrastrando deudas de reconstrucciones anteriores”, concluyó.