EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

DUNA TV
PODCAST
Ahora en Duna
3 Febrero
Notables
3 Febrero

¿Cómo es la nueva araña descubierta en Talca?

Foto: La Tercera

El género Calathotarsus, al cual pertenece esta nueva especie, es un pequeño grupo de arañas migalorfas que se encuentran en Argentina y Chile, parientes cercanas de las arañas pollito.

Por:

3 Febrero, 2025

Suscríbete a este programa

Un impresionante hallazgo científico tuvo lugar en Talca, región del Maule con el descubrimiento de una nueva especie de araña, bautizada como Calathotarsus gigas.

Este arácnido fue descrito por los científicos chilenos Rubén Montenegro y Milenko Aguilera, de la Fundación Núcleo Aracnológico Grado 36 y su descubrimiento fue publicado recientemente en la Revista Ibérica de Aracnología. 

El género Calathotarsus, al cual pertenece esta nueva especie, es un pequeño grupo de arañas migalorfas que se encuentran en Argentina y Chile, parientes cercanas de las arañas pollito. Con este hallazgo, Chile suma 772 especies de arañas registradas.

Según informó el medio, Ladera Sur, el hallazgo fue posible gracias a Susana Velásquez, integrante del grupo Arañas de Chile, quien en 2023 encontró un macho adulto muerto en el sector de Las Rastras, Talca, y lo donó para su análisis.

Características

Por su parte, Montenegro, quien lideró el estudio, afirmó que desde el primer momento notaron diferencias evidentes con otras especies previamente descritas. Entre sus particularidades destacan la estructura del bulbo copulador y la cantidad de espinas en sus primeras patas.

La Calathotarsus gigas habita en bosques esclerófilos, donde construye madrigueras tubulares de aproximadamente 30 centímetros de profundidad.

La entrada de estas madrigueras está cubierta por una pequeña tapa de seda unida con una bisagra natural, lo que le permite protegerse de depredadores y controlar su entorno.

Importancia del hallazgo

El descubrimiento de esta nueva especie es un gran avance para la comunidad científica chilena y para la conservación de la biodiversidad nacional.

“Lo más importante y principal es que describir una especie permite conocerla y poder incluirla en listados de protección de fauna. Además las arañas en Chile han sido escasamente estudiadas, hay muy pocos especialistas actualmente interesados en ellas, así que cualquier acción como esta es un tremendo paso para el conocimiento de estos grupos”, argumentó.

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST