A un año de la muerte del expresidente Sebastián Piñera: DGAC revela el informe sobre el accidente

Foto: La Tercera

“El piloto al mando procedió a encender el motor de la aeronave, sin embargo, no pudo lograrlo en primera instancia, ante lo cual procedió a esperar 5 minutos antes del segundo intento de arranque, período durante el cual, el piloto y los 3 ocupantes permanecieron al interior del helicóptero”, detalla el informe.

A tres días de cumplirse un año del fallecimiento del expresidente, Sebastián Piñera, en un accidente en helicóptero, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) ha dado a conocer un informe preliminar con detalles técnicos y administrativos del suceso ocurrido en el sector Ilihue del lago Ranco, región de Los Ríos.

Detalles del accidente

En el informe, junto con la declaración de un testimonio, se dio a conocer que el 6 de febrero de 2024, alrededor de las 14:40 horas, Piñera y tres acompañantes decidieron regresar al sector Coique, en el extremo opuesto del lago. 

“Mientras el piloto al mando y los tres pasajeros se desplazaban desde la casa hacia el helicóptero, a fin de abordar la aeronave, comenzó a precipitar una llovizna, resultando las cuatro personas con sus vestimentas humedecidas”, detalla el referido informe.

Luego, se agrega que “el piloto al mando procedió a encender el motor de la aeronave, sin embargo, no pudo lograrlo en primera instancia, ante lo cual procedió a esperar 5 minutos antes del segundo intento de arranque, período durante el cual, el piloto y los 3 ocupantes permanecieron al interior del helicóptero”.

Sin embargo, tras recorrer unos metros, la aeronave viró hacia la izquierda y descendió hasta impactar contra la superficie del lago, aproximadamente a 172 metros del punto de despegue.En el sitio del suceso los 3 ocupantes abandonaron la aeronave, mientras que el piloto al mando se hundió junto al helicóptero”, se lee en el documento.

Como consecuencia, tal como se supo desde el inicio, Sebastián Piñera perdió la vida producto de una asfixia por inmersión al hundirse unos 28 metros con la aeronave. Los otros tres ocupantes del helicóptero resultaron ilesos.

Aspectos técnicos del informe

El informe también detalla la experiencia de Piñera como piloto, indicando que acumulaba 569 horas y 18 minutos de vuelo.

Además, se establece que la aeronave cumplió con todos los requisitos de mantenimiento, incluyendo la Inspección Anual obligatoria, y que al momento del accidente se encontraba dentro de los parámetros de peso y centro de gravedad requeridos.

En este sentido, el director de Prevención de Accidentes Claudio Pandolfi Garrido,  fue enfático al señalar que “el operador cumplía con el mantenimiento obligatorio (Inspección Anual), establecido en la norma DAN 92 Volumen III, en un CMA aprobado por la DGAC y con habilitaciones en el modelo y tipo de aeronave y con capacidad para efectuar Inspecciones Anuales”.

Descartadas sustancias o alcohol

Los análisis de alcoholemia y toxicológico realizados tras el accidente arrojaron resultados negativos, descartando la presencia de alcohol o sustancias que pudieran haber influido en el incidente.

El informe de alcoholemia arrojó “un resultado de 0,00 g/L (0.00 gramos de alcohol por litro de sangre), sin observaciones”.

Respecto a las condiciones meteorológicas, el informe indica que, según testigos, la visibilidad en el momento del despegue permitía el vuelo sin restricciones. Sin embargo, la información meteorológica completa será incorporada en el informe final de la investigación, que aún está en proceso.