EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

DUNA TV
PODCAST
Nada Personal
21 Febrero
Aire Fresco
21 Febrero
Santiago Adicto
21 Febrero
Ahora en Duna
21 Febrero

Menores bajo la protección del Estado: Un 63% de las familias de acogida, figura como las principales agresoras

dramatic portrait of a little homeless boy, dirty hand, poverty, city, street

Las cifras expuestas en este informe, refleja la cantidad de denuncias del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (SPE), relacionadas con hechos presuntamente constitutivos de delitos. 

Por:

20 Diciembre, 2024

Suscríbete a este programa

El Observatorio de Derechos de la Defensoría de la Niñez dio a conocer la quinta versión de su informe de política pública, en el cual presentaron que 78 de cada 1.000 niños, niñas y adolescentes que estuvieron bajo protección del Estado este 2023, fueron víctimas de algún tipo de vulneración física, psicológica o sexual. 

En este sentido, el informe destaca que el 68% de las vulneraciones corresponden a casos contra la integridad física o psicológica, mientras que el 32% de las transgresiones fueron contra la indemnidad sexual, afectando a 5.458 menores.

Además, el documento identifica a las familias como el principal tipo de agresor, representando el 43% del total de casos, seguido de actores de la comunidad (41%). En cuanto a los centros residenciales, un 43% de los casos corresponden a violencia entre pares, mientras que en familias de acogida, un 63% figura como las principales agresoras. 

Respecto a lo anterior, Anuar Quesille, defensor de la Niñez mencionó que “lamentablemente el informe da cuenta de una importante cantidad de niños, niñas y adolescentes que, aunque ya están bajo protección del Estado por una amenaza o vulneración de derechos, vuelven a ser víctimas una vez dentro del sistema que debería protegerles, reparar las consecuencias y evitar la ocurrencia de nuevas vulneraciones”.

Regiones con más denuncias

En términos generales, las regiones con las tasas más altas de vulneraciones son El Maule, Ñuble y Biobío. En los centros residenciales, las regiones más afectadas son Aysén, Antofagasta, Magallanes y Biobío.

Otro dato alarmante del informe es la identificación de 619 casos de explotación sexual, con una tasa nacional de 3 víctimas por cada mil menores. La región de Magallanes es la que tiene la mayor cantidad, con una tasa de 13 por cada mil menores. En el 85% de estos casos, los agresores pertenecen a la comunidad.

Por otra parte, se da a conocer un aumento del 122% en los casos de vulneraciones entre 2021 y 2023, con un total de 127.254 casos identificados. Las transgresiones contra la integridad física o psicológica siguen siendo las más frecuentes (59,3% del total), seguidas de aquellas contra la indemnidad sexual (27,7%).

Ante esta preocupante situación, Quesille enfatizó que el sistema de protección especializado no puede actuar en solitario: “Frente a la alta cantidad de denuncias, es urgente que todos los actores del Sistema de Garantías trabajen de manera coordinada. El servicio necesita el apoyo de las policías, gobiernos locales y el sistema judicial”. 

 

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST