EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

DUNA TV
PODCAST
Nada Personal
21 Febrero
Aire Fresco
21 Febrero
Santiago Adicto
21 Febrero
Ahora en Duna
21 Febrero

Chilenos sienten que dejan de ser jóvenes a los 42 años y creen que son viejos a los 50

Foto: Agencia Uno

Según un estudio, las personas pertenecientes al sector de clase media y baja, se sienten viejos a partir de los 47, mientras de los estratos más acomodados, a los 54.

Por:

22 Julio, 2024

Suscríbete a este programa

El estudio Generaciones de Activa y Worldwide Independent Network of Market Research (WIN) estudió las distintas percepciones respecto a la juventud y vejez de las personas a lo largo del mundo, arrojando una serie de llamativos datos en Chile.

En este sentido, la investigación reveló que, en promedio, las personas chilenas dejan de sentirse jóvenes a los 42 años, mientras que comienzan a sentirse como “viejos” a partir de los 50, esto último dista de lo que sucede en el resto del mundo, donde esta percepción comienza a los 54.

Pese a esto, hay una diferenciación en la edad en que creen que ya son viejos entre los hombres (49) y las mujeres (50).

De igual manera, los grupos socioeconómicos también marcan diferencias en este sentido. Por ejemplo, las personas pertenecientes al sector de clase media y baja, se sienten viejos a partir de los 47, mientras de los estratos más acomodados, a los 54.

Aspectos económicos

Por otro lado, la medición también analizó la situación económica de las distintas generaciones, dando como resultado que los baby boomer (personas  de entre 60 y 78 años) son aquellos más preocupados por la falta de dinero (42%).

Seguido a estos, en la generación Z (12 a 27 años), un 40% está preocupada por esta situación. Por un parte, el 30% de los milenials (28 a 43 años) y el 31% de la generación X (44 a 49 años) también sienten estrés por esto.

Respecto a las dificultades para “llegar a fin de mes”, el estudio arrojó que a quienes más les cuesta es a la generación X (69%) —en donde solo un 6% aseguró llegar cómodamente—, seguidos de los baby boomers (61%), y la generación Z (54%).

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST