EN VIVO

/

Duna

/

Sonidos de tu Mundo

DUNA TV
PODCAST
Aire Fresco
28 Junio

Más cara que Tokio pero la capital más barata de América: Santiago cambia su puesto en el ránking de las ciudades más caras para “vivir bien”

Santiago Foto: Agencia Uno

En la capital, los principales productos que arrastraron este incremento fueron los vuelos en clase ejecutiva (63,2%), relojes (34,9), vehículos (20,6) y zapatos de mujer (19,6%).

Por:

26 Junio, 2024

Suscríbete a este programa

Si bien, se muestra un freno al aumento de la inflación en las distintas capitales del mundo, algunas ciudades ven un incremento en el costo de la vida, concluyó Informe de Riqueza y Estilo de Vida Global 2024, del banco suizo Julius Baer.

Dicho estudio, que analizó los costos de las personas de mayores ingresos, revisó cómo ha variado el precio de joyas, autos de lujo, restaurantes con estrellas Michelin, vinos caros y colegios privados.

Si bien el informe aseguró que “hemos visto una normalización de las tasas de inflación a lo largo de los últimos 12 meses”, en las 25 ciudades estudiadas, se vio que el precio de los bienes han subido 1% más rápido que los servicios, aunque estos aumentos se han ralentizado en promedio un 4%.

En concreto, entre los objetos que han visto un aumento en su valor destacan las joyas (9,6%), los colegios particulares (8,1%), el vestuario de hombre, con un 0,3% y los zapatos de mujer, en un 9,3%.

Por otro lado, las disminuciones  en los precios se han visto en las bicicletas (-6,4%), vuelos en clase ejecutivo (-1,7%) y el whiskey (-1%).

La aparición de Chile en el ranking

En el listado, América apareció en el último lugar del listado, luego de que el año pasado alcanzara el tercer lugar. Entre los principales cambios que arrojó el estudio fue la caída de Nueva York del quinto puesto al séptimo, el descenso de São Paulo al sitio 9, la caída de Miami, del 10 al décimo quinto puesto y la subida de Ciudad de México, del 21 al lugar 18.

Por otro lado, Santiago se ubicó en el puesto 22, subiendo un puesto respecto a los resultados del año pasado. En la capital, los principales productos que arrastraron este incremento fueron los vuelos en clase ejecutiva (63,2%), relojes (34,9), vehículos (20,6) y zapatos de mujer (19,6%).

Detrás de Chile se ubicó la capital de Japón, Tokio, que bajó desde el lugar 15, donde se posicionó el año pasado. Quien lo siguió fue Vancouver, Canadá que se mantuvo en el puesto 24 y cerrando al lista se ubicó Johannesburgo, Sudáfrica que también se sostuvo en el 25.

Por otro lado, los primeros puestos fueron:

  1. Singapur
  2. Hong Kong
  3. Londres
  4. Shanghái
  5. Monaco
  6. Zurich
  7. Nueva York
  8. Paris
  9. Sao Paulo
  10. Milan
  11. Sydney
  12. Dubai
  13. Taipei
  14. Jakarta
  15. Miami

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST