EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

DUNA TV
PODCAST
Nada Personal
21 Febrero
Aire Fresco
21 Febrero
Santiago Adicto
21 Febrero
Ahora en Duna
21 Febrero

Operación renta retuvo más de 4 mil millones por deudas de pensiones de alimento

pensión de alimentos

Se realizaron retenciones totales por $142 mil millones a $545 mil contribuyentes, de ellos, 23.971 son deudores de pensión alimenticia.

Por:

5 Junio, 2024

Suscríbete a este programa

Más de $4.000 millones se retuvo por deudas de pensiones de alimentos durante la Operación Renta 2024, informó la ministra de Mujer, Antonia Orellana, y el tesorero general de la República, Hernán Nobizzelli.

Según el organismo, se realizaron retenciones totales por $142 mil millones a $545 mil contribuyentes, de ellos, 23.971 son deudores de pensión alimenticia.

Esto es un aumento del  190% más de retenciones respecto al año 2023 y la recaudación total por pensiones de alimentos fue de $4.391 millones, constituyendo un 163% más que el año pasado.

 “Esto podemos darle como motivo dos principales factores: uno, el aumento de personas inscritas en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, que actualmente alcanza a más de 300 mil personas, en un 97% varones y en un 3% mujeres, y también una mayor celeridad, aprendizaje institucional y eficacia de la Tesorería General de la República”, explicó Orellana.

Tras retenerse este dinero, pasa automáticamente a la cuenta del alimentario o del tutor principal.

Pensión de alimentos

La pensión de alimentos es la obligación de entregar un pago para alimentos de los hijos, fijado o aprobado judicialmente. De acuerdo a lo que establece la ley, los niños, adolescentes y jóvenes son beneficiarios de este monto hasta que cumplan los 21 años. En el caso de que estén estudiando una profesión u oficio, se extiende hasta los 28.

Con el aumento del sueldo mínimo en Chile a $500.000, la pensión de alimentos mínimo subirá a $200.000 si es un hijo. En el caso de que sean dos hijos o más, la cifra será de $150.000 pesos por cada hijo.

Esto, considerando que la contribución mínima para un solo hijo se establece en el 40% del salario mínimo. Si el progenitor tiene más de un hijo, el mínimo que debe aportar es el 30% del sueldo por cada hijo.

El monto subirá desde el próximo 1 de julio de 2024, puesto que en dicha fecha se hará efectivo el aumento del sueldo mínimo a $500.000.

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST