EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

DUNA TV
PODCAST
Terapia Chilensis
27 Diciembre
Nada Personal
27 Diciembre
Aire Fresco
27 Diciembre
Santiago Adicto
27 Diciembre

Salida de capital de Chile comienza a decaer, pero continúa a niveles superiores previo al estallido social

Desde enero de 2020 a junio de este año han salido US$30.695 millones del país, algo que se contrapone al promedio registrado en las últimas décadas.

Por:

21 Agosto, 2023

Suscríbete a este programa

Desde octubre de 2019 comenzó una exponencial salida de capitales de hogares y empresas no financieras desde Chile. Desde enero de 2020 a junio de este año han salido US$30.695 millones. Esto se contrapone a los números promedios que tenía el país previo al estallido social y a la pandemia del Covid-19.

En 2019, Chile registró una salida de US$1.672 millones, mientras que solo entre enero y junio de 2020 llegó hasta los US$7.389 millones. Un año más tarde, el Banco Central advirtió de los peligros de esta situación, sobre todo en el contexto de aquel año, donde se discutían nuevos retiros de fondos de las AFP, lo que aumentaba la salida de capitales.

El escenario actual se ve levemente mejor, en el primer semestre de este año han salido US$ 2.785 millones de capitales, lo que significa un 57,1% menos que el segundo semestre de 2022 y el 9,1% del primero de aquel año.

Sin embargo, si esto se compara con los momentos previos al estallido social y la pandemia, los resultados no son tan buenos. En el primer semestre de 2019 salieron US$1.297 millones y en el segundo US$375 millones.

Factores

Según lo publicado por Pulso, los expertos en la materia exponen que hay cuatro factores que inciden en este contexto: la incertidumbre generada luego del rechazo de la propuesta constitucional, reformas acotadas, menos recursos disponibles y porque una gran masa de dinero ya salió de Chile.

Pese a que todavía se reconoce un panorama complejo en la economía chilena, la incertidumbre es hoy más reducida respecto a 2022. No hay sobre la mesa propuestas disruptivas que comprometan sustancialmente las perspectivas de largo plazo, como se veía con preocupación hasta septiembre del año pasado. Indicó al medio antes mencionado el economista jefe de Bci, Sergio Lehmann.

Lehmann agregó que gran parte del stock de capitales que emigró del país se quedará afuera y que el marcado sesgo a invertir localmente que mostraban los inversionistas chilenos se quebró tras el estallido social y hoy favorecen un portafolio mejor diversificado.

Por otro lado, Alejandro Fernández, socio de Gemines, afirmó a Pulso que “no cabe duda que lo sucedido a partir de octubre de 2019 es un punto de quiebre respecto de la confianza en la economía chilena que, probablemente, va a tomar muchos años superar, sobre todo si persiste la incertidumbre político-institucional, aunque sea a escala menor, lo que se suma a que las perspectivas de crecimiento del país son, en el mejor de los casos, mediocres (…)  “hasta antes de octubre de 2019 predominaba la tendencia a mantener todo o casi todo el patrimonio en Chile. Eso ya no es así”.

Además, dijo que “en una economía con libre movilidad de capitales es normal que haya períodos en que estos ingresan al país y otros períodos en que salen del país”.

Proyecciones

Las opiniones frente a lo que viene están divididas, por un lado, Sergio Lehmann, cree que si bien el stock de los recursos seguirá fuera de Chile, pero que las salidas de las capitales comenzarán a decaer. “Podríamos ver movimientos como los que se registraban antes del estallido, pero el stock de capitales invertidos en el exterior será ciertamente mucho mayor que en el pasado. El marcado sesgo a invertir localmente que mostraban los inversionistas chilenos se quebró en 2019. A un portafolio bien diversificado del lado doméstico vs externo, hoy se le reconoce mayor valor”, añadió.

Sin embargo, para que la economía nacional mejore, indica el economista, se deben dar ciertas condiciones. “Si vemos perspectivas de acuerdos en el mundo político, una mirada más constructiva y disposición al diálogo, junto con una recuperación de la economía hacia el último cuarto del año, podríamos ver un retorno acotado de capitales, pero especialmente de no residentes”, sostuvo.

En este sentido, Alejandro Fernández, también comenta que se necesitan condiciones que faciliten el mejoramiento de la economía. “No hay claridad respecto a qué sucederá durante el segundo semestre, pero considerando que en diciembre se realiza el plebiscito constitucional, es posible que el flujo aumente si es que se tiende a ratificar la posibilidad de un nuevo rechazo”, dijo.

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST