EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

DUNA TV
PODCAST
Nada Personal
21 Febrero
Aire Fresco
21 Febrero
Santiago Adicto
21 Febrero
Ahora en Duna
21 Febrero

Jaime Orpis será el primer político en ir a la cárcel por financiamiento irregular de campañas

01 de ABRIL de 2019/SANTIAGO El ex senador de la UDI, Jaime Orpis, presta declaración en el tercer tribunal oral, en el marco del caso Corpesca. FOTO: HANS SCOTT/AGENCIAUNO

Pese a que el Ministerio Público pidió una pena de 11 años de cárcel efectiva, el tribunal lo condenó a 5 años y un día y 600 días de reclusión como autor de seis delitos de fraude al fisco y dos de cohecho. 

Por:

16 Abril, 2021

Suscríbete a este programa

El ex senador UDI Jaime Orpis fue declarado culpable de los delitos de fraude al fisco y cohecho por el Caso Corpesca.

Aunque el Ministerio Público pidió una pena de 11 años de cárcel efectiva, el tribunal lo condenó a 5 años y un día y 600 días de reclusión como autor de seis delitos de fraude al fisco y dos de cohecho. 

Orpis se convertirá en el primer político chileno en ir a la cárcel en el marco de las investigaciones sobre financiamiento irregular de la política surgidas tras el caso Penta, y a los que posteriormente se sumaron las indagatorias a SQM y Corpesca.

Según la acusación de la Fiscalía, Orpis recibió de parte de Francisco Mujica, en ese entonces gerente general de Corpesca, una serie de pagos a cambio de favorecer los intereses de la empresa en su rol como senador.

En total, los aportes sumaron más de $233 millones y fueron cursados mensualmente al margen del mecanismo legal de financiamiento de las campañas políticas.

La resolución lo absolvió de los ilícitos de carácter tributario en lo que refería a la facilitación de boletas a honorarios ideológicamente falsas.

Orpis comenzará cumpliendo la pena de mayor gravedad y sirviendo de abono un total de 1.301 días, considerando los días en que estuvo privado de libertad en arresto domiciliario o prisión preventiva.

A esto se suma la inhabilidad para ejercer empleos públicos durante la privación de libertad, sumado a la pérdida de sus derechos políticos, y multas por 109 millones de pesos, las que podrá cancelar en 12 cuotas.

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST