EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

DUNA TV
PODCAST
Nada Personal
21 Febrero
Aire Fresco
21 Febrero
Santiago Adicto
21 Febrero
Ahora en Duna
21 Febrero

FMI mejora proyección para Chile y prevé que el PIB crecerá 6,2%

Coronavirus Chile FMI FOTO: Agencia Uno.

Entre los motivos de la mejora de la proyección está principalmente la vacunación, que impulsaría la recuperación en muchos países a fines de este año, a lo que se suma el apoyo fiscal adicional en las grandes economías, destacando el caso de Estados Unidos.

Por:

6 Abril, 2021

Suscríbete a este programa

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta para Chile un  crecimiento del 6,2% en 2021. 

Esto marca una tendencia al alza del crecimiento de la economía nacional. Si en octubre del año pasado el FMI proyectaba que el PIB local creciera 4,5% en 2021, esa cifra subió a 5,8% en febrero, y a comienzos de marzo llegó a 6%.

Entre los motivos de la mejora de la proyección está principalmente la vacunación, que impulsaría la recuperación en muchos países a fines de este año, a lo que se suma el apoyo fiscal adicional en las grandes economías, destacando el caso de Estados Unidos.

Respecto de Latinoamérica, tras una caída de 7% del PIB en 2020, la recuperación sería “leve y a varias velocidades” este año y en promedio llegaría a 4,6%, medio punto porcentual por sobre lo que estimaba la entidad en febrero.

El FMI alerta que las perspectivas a largo plazo dependen de la trayectoria que siga la pandemia, pero lamenta que la mayoría de los países no han asegurado suficientes vacunas como para cubrir a toda su población.

La recuperación la lideraría Perú, creciendo 8,5% este año -el único superior a Chile-, mientras que Argentina lograría rebotar 5,8% en 2021. Además, las alzas del Producto en Bolivia, Colombia y México se encontrarían entre 5,5% y 5% durante el año en curso.

Desde la otra vereda, Paraguay y Brasil solo lograrían crecer 4% y 3,7% este año, mientras que Uruguay se expandiría un tibio 3% en 2021, pero superior al modesto 2,5% que alcanzaría Ecuador.

El escenario a nivel mundial

El Fondo pronostica una la mejora que a sus perspectivas para la economía mundial, la cual crecería 6% este 2021, por sobre el 5,5% previsto en enero. Y, para el año que viene, el alza del Producto Interno Bruto (PIB) sería de 4,4%, dos décimas superior a lo previsto en el último ejercicio.

“Ha pasado un año de la pandemia de Covid-19 y la comunidad mundial aún enfrenta una tensión social y económica extrema a medida que aumenta el número de víctimas y millones siguen desempleados”, señala la economista jefa del fondo, Gita Gopinath. Pero, pese a la incertidumbre, la experta precisa que “una salida a esta crisis económica y de salud es cada vez más visible”.

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST