258 muertes en el Sename: cerca del 70% son responsabilizadas a terceros

Resultados preliminares en investigaciones realizadas a nivel nacional por la PDI.
Desde julio del 2016, el fiscal a cargo del caso Sename, Marcos Emilfork, solicit贸 a la Polic铆a de Investigaciones (PDI) indagar los hechos tras las muertes de 1.313 menores en centros dependientes o colaboradores聽del servicio durante los 煤ltimos diez a帽os.
La Jefatura Nacional de Delitos Contra la Familia (Jenafam) de la PDI, en su primera etapa聽investig贸 258 casos de los que,seg煤n el jefe nacional de la instituci贸n, el prefecto inspector Richard Borquez, un 70% de ellos corresponder铆an a responsabilidad de terceros.聽
“Estamos teniendo un porcentaje de cerca del 70% de que nuestra hip贸tesis investigativa se podr铆a cumplir”, afirm贸聽B贸rquez.
La hip贸tesis habla “de que en alguna parte existe y hay responsabilidades, tanto profesional como laboral, de terceras personas”.
La PDI se帽al贸聽que la mayor铆a de los casos atienden a cuasidelitos, como fue el de Luis Maicol Lara 脕lvarez, de 4 a帽os, quien falleci贸 en 2013 producto de un incendio. En ese entonces, la fiscal铆a formaliz贸 a la聽 directora del centro y a la educadora de trato directo a cargo de la v铆ctima por ese il铆cito.
“Vemos a trav茅s de los procesos investigativos, entrevistas, que hubo negligencia,poco profesionalismo, que existi贸 poca dedicaci贸n. La fiscalizaci贸n tambi茅n era un instrumento 贸ptimo para haber tratado de detener esto”, afirm贸 el prefecto.
Segunda etapa
La segunda etapa de la indagaci贸n realizada por聽 Fuerza de Tarea, rama de la PDI que investiga la situaci贸n del Sename, consiste en agregar otros 258 casos.
La Jenafam ha dispuesto de dos investigadores dedicados exclusivamente para el trabajo en cada regi贸n, y a diez efectivos en la RM.
Desde la聽PDI se se帽al贸 que hace falta un protocolo de trabajo a nivel nacional,聽“un organismo que depende del Gobierno, que depende del cuidado de ni帽os y ni帽as y adolescentes, deber铆a tener alguna unificaci贸n de criterios o alguna matriz en procesos de actuaci贸n, procesos de emergencia de crisis, y eso nosotros hemos establecido que no es as铆 en todos lados”, concluy贸 B贸rquez.