Panamá se ofrece como mediador en conflicto entre Colombia y Venezuela
El gobierno venezolano rechazó la oferta estadounidense.
Según un comunicado del ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, la canciller Isabel De Saint Malo conversó con sus homólogas en Colombia, María Ángela Holguín, y en Venezuela, Delcy Rodríguez, y puso a “Panamá a disposición para contribuir” en busca de una solución a la crisis.
Panamá “aboga por el diálogo para encontrar una solución pacífica a las diferencias entre Colombia y Venezuela en materia fronteriza”, manifestó la canciller panameña.
“Es un tema muy serio y que preocupa a Panamá, principalmente por el bienestar de las personas afectadas”, señaló De Saint Malo.
Más temprano este domingo, Estados Unidos pidió a Colombia y Venezuela buscar una solución diplomática a la crisis fronteriza que enfrenta a los dos países, y dijo que las deportaciones deben realizarse de conformidad con la ley internacional, respeto a los derechos humanos y coordinación entre las naciones involucradas.
Más de 1.000 colombianos residentes en Venezuela ya han sido deportados, expulsados o repatriados, mientras que más de 7.000 regresaron voluntariamente por temor, luego de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ordenara el cierre de la frontera.
La decisión fue tomada luego de un enfrentamiento de contrabandistas con militares que dejó gravemente heridos a dos uniformados, y ha generado una semana de tensiones que terminó con Bogotá y Caracas llamando a consulta a sus embajadores.