EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

PODCAST
Aire Fresco
28 Abril
Visionarios
28 Abril

Evitar construir centrales por 1.500 MW: la meta de eficiencia energética

El pilar número uno de la Estrategia Nacional Energética es desacoplar el consumo eléctrico del crecimiento económico. Es decir, producir más con menos energía. El plan, en el que trabaja el gobierno, apunta a varios frentes y ya se puso un objetivo mirando a 2020. Hoy se renueva el compromiso en el marco del día internacional de la eficiencia energética. GUSTAVO ORELLANA

Por:

5 Marzo, 2013

Suscríbete a este programa

Mientras en el mundo desarrollado el consumo eléctrico supera los 8.281 kWh por habitante en promedio (considerando países integrantes de la OCDE), en Chile no alcanza a los 3.300 kWh. La brecha aumenta al compararse, por ejemplo, con países del nivel de actividad de Estados Unidos, en el que cada habitante consume 13.393 kWh, más de cuatro veces al compararse con Chile.

Es decir, a medida de que Chile siga creciendo, va a a ir requiriendo cada vez más energía. Se trata de un insumo clave que, en nuestro país, es importado casi en el 100%, principalmente mediante combustibles fósiles.

El hecho de que el país no posea recursos propios, más allá de los renovables (agua, sol o viento) eleva sustancialmente los costos, lo que le resta competitividad a las empresas locales.

Lee más en Pulso.

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST