¿Por qué el palán palán es tan peligrosa? La planta tóxica que causó la muerte a un hombre en Valparaíso tras comerla
Se han registrado una serie de muertes de animales y humanos por el consumo de esta planta que se encuentra en Sudamérica.
Se han registrado una serie de muertes de animales y humanos por el consumo de esta planta que se encuentra en Sudamérica.
La artista neozelandesa cantó por primera vez “What Was That” ante sus fans, tras un fallido evento en Washington Square Park.
Luther: Never Too Much se puede ver en Prime Video. Aquí la recomendación de Ignacio Olivares.
Sobre por qué cree que le ha ido bien en las encuestas, respondió “creo que lo que nosotros estamos ofreciendo le hace mucho sentido a la gente, que el Estado muchas veces no es solución, sino que es el generador de problemas y es ahí donde queremos entrar de manera más diferenciada, restringir en algunos campos el ámbito de acción del Estado y en otros campos reforzarlo, como en el tema de la seguridad”.
Frente a la negativa a renunciar de los vicepresidentes de la Cámara comentó que “tengo que trabajar con las personas que la Corporación estime conveniente, y esas son las personas con las que me ha tocado trabajar a la par hasta el día de hoy, no hemos tenido ningún problema, y por lo demás tengo una muy buena relación personal”.
“La verdad, es que lo que nos muestra la experiencia en todos los países es que se requiere una combinación. Porque, en primer lugar, el impacto en la vida económica de las familias de un hijo es harto más que eso”, apuntó.
De igual manera, el miembro del Comité Permanente de la Conferencia Episcopal relató el ambiente previo al cónclave en Roma.
Sobre las políticas arancelarias de Trump y su efecto en Chile Eduardo Aninat, mencionó: “A Chile no lo pesca tan mal parado. En primer lugar, nos han mantenido el 10% y el cobre lo tienen bajo estudio. No nos han molestado en cosas específicas, no estamos en la situación de países asiáticos, ni europeos”.
Camila Fernández: ¿Por qué interesarse en el océano? “La principal razón es porque el océano controla el clima. Más de la mitad del CO₂ que nosotros ponemos en la atmósfera se va al océano, y eso hace que no esté calentando más de la cuenta la atmósfera. Y aun así, ya pasamos la barrera del 1.5°.”
En Figura y Fondo, César Gabler habló sobre la apertura de la exposición “Códigos Populares” en el Museo de Artes Visuales MAVI UC.