Como cada 9 de noviembre: La historia detrás de “Un ramito de Violetas” canción que el fallecido Zalo Reyes hizo eterna

El himno que el gorrión de Conchalí hizo suyo, originalmente es de Cecilia, una cantautora española que murió precozmente.
Una canción que Zalo Reyes hizo suya y lo acercó más aún a su público fue sin dudad “Un ramito de violetas”. Melodía que cantó por primera vez en 1985 en el programa Mediomundo, del Canal 13 y que desde ese momento, hizo eterna.
La historia de la canción eso sí se remonta a más atrás en el tiempo. De la española Cecilia, la canción fue publicada en 1974 y fue parte de su álbum de 1975. La historia la escribió pensando en un cuento que no le gustó, la transformó en poesía y luego en la canción que todos conocemos.
La canción fue un éxito en España y no tardó en tener reversiones en todo el mundo, incluso Víctor Manuel y Pablo Milanés la incluyeron en una gira conjunta, el Israelí David Broza también la versionó, Natalia Oreiro la cantó en Uruguay y en Italia la interpretó Gian Franco.
Y, como sabemos, en Chile la popularizó Zalo Reyes que le dio un ritmo más veloz.
La muerte precoz de Cecilia
A los 27 años, a pocos meses de haber lanzado su último disco y de regreso de un concierto, Cecilia tiene un accidente de tránsito que le costó la vida. Según relató El País, en sus últimas declaraciones a la prensa, ella dijo: “Este ha sido uno de los shows más bonitos de mi vida”.