¿Te tinca?: Gastronomía, Arte Contemporáneo y Fotografía en la capital

Se nos va marzo y el verano, pero los panoramas no paran! Este fin de semana, la gastronomía, el arte y la fotografía se conjugan en la capital, desplegando todo el talento nacional e internacional de estas interesantes manifestaciones. Colores, sabores y texturas para todos los sentidos, que no te puedes perder. “Eñamórate”: Festival Ñam… View Article
Se nos va marzo y el verano, pero los panoramas no paran! Este fin de semana, la gastronomía, el arte y la fotografía se conjugan en la capital, desplegando todo el talento nacional e internacional de estas interesantes manifestaciones. Colores, sabores y texturas para todos los sentidos, que no te puedes perder.
“Eñamórate”: Festival Ñam 2025
El último fin de semana de marzo (28, 29 y 30), el Parque Padre Hurtado recibirá una nueva edición de Ñam Santiago. Durante estos tres días, la gastronomía será una fiesta: con restaurantes, bares, charlas de innovación, mercado (de norte a sur con productos de mar y tierra), clases de cocina, talleres para niñas y niños. Además, el evento nos viene a recordar que la comida es mucho más que un alimento, es un vehículo de emociones, memoria, aprendizajes y conexiones, a través de las cuales se pueden crear experiencias inigualables.
En esta fiesta, que este año lleva el lema de “Eñamorate”, el público podrá disfrutar no sólo las deliciosas preparaciones de los grandes restaurantes, sino también de variadas actividades, clases de cocina, comida para todos los gustos, barras de coctelería (con y sin alcohol), venta de productos de todo el país y muchas sorpresas.
Como ya es tradición, esta fiesta gastronómica contará con una serie de propuestas que celebran los sabores de nuestra tierra, la innovación, las historias y la pasión por la comida.
– Resto Ñam: Más de 40 stands. Importantes restaurantes presentarán exquisitas preparaciones.
– Ñam Bar: Barra de destilados, cervezas, vinos y cócteles con y sin alcohol. 12 barras.
– Ñam Mercado: Con más de 100 stands de productores de todo Chile, de la agricultura familiar campesina y de la pesca artesanal.
– Ñam Innova: Destacados expertos (nacionales y extranjeros) expondrán sobre la innovación en el sector de la gastronomía.
– Ñamcito: Actividades gastronómicas para niñas y niños.
– Academia Ñam: Clases de cocina con grandes chefs (nacionales y extranjeros).
– Cultura Ñam: Más de 20 bandas, DJs y shows en vivo.
Viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de marzo, en el Parque Padre Hurtado de La Reina. Viernes: 12:00 a 00:00 horas/ Sábado: 12:00 a 00:00 horas./ Domingo: 12:00 a 22:00 horas. www.niamfestival.cl
Exposición fotográfica “Nacidos en cautiverio” de Jorge Brantmayer
Este sábado 29 de marzo, la Galería Foto y Barrio inaugura la exposición fotográfica “Nacidos en cautiverio” del reconocido fotógrafo Jorge Brantmayer, una serie que aborda una de las realidades más conmovedoras dentro de los recintos penitenciarios femeninos: el destino de las madres privadas de libertad que dan a luz tras las rejas. Estos niños, denominados Nacidos en cautiverio, tienen el derecho de permanecer junto a sus madres hasta los dos años, compartiendo un entorno marcado por la reclusión. Sin embargo, al cumplir esa edad, deben separarse de ellas, lo que genera un profundo impacto tanto en las madres como en los niños.
Durante tres años y siete meses, Brantmayer retrató a mujeres en el Centro Penitenciario Femenino de Santiago, capturando sus rostros marcados por diversas historias de delitos, en un contexto de reclusión que deja huella en sus cuerpos y sus vidas. A través de su lente, el fotógrafo transmite historias de resistencia, complejidad y una profunda reflexión sobre el encierro, invitando al espectador a mirar más allá de las apariencias.
Jorge Brantmayer (1954) es uno de los fotógrafos más destacados de Chile, y su trabajo ha sido reconocido con el Premio Altazor y diversas distinciones, como la beca Amigos del Arte y el Premio del Círculo de Críticos de Arte. Su estilo fotográfico, que combina un enfoque pictórico con el retrato humano, se caracteriza por su mirada irónica y sarcástica, explorando lo no evidente y la psicología humana. A lo largo de su carrera, ha abordado temas profundos y complejos, como en sus exposiciones anteriores “La vida está en otra parte”, “Cautivas”, “Cuerpo Presente” y “Muchedumbre”.
Sábado 29 de marzo a las 12:00 horas en Román Díaz 535, Providencia.
Ch.ACO – 15: Una celebración del arte con más de 200 expositores y 40 Galerías de América Latina
Este mes, Ch.ACO la Feria de Arte Contemporáneo más relevante del país, celebrará su decimoquinta edición con una apuesta que ve el arte contemporáneo como el patrimonio del futuro. Del 27 al 30 de marzo, el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) se convertirá en el epicentro de un evento que reunirá a más de 200 expositores nacionales e internacionales y 40 galerías, reafirmando su posición como la principal plataforma de exhibición, diálogo y comercio del arte en Chile.
Con una propuesta que trasciende, Ch.ACO-15 se presenta como un espacio de exploración y reflexión sobre el futuro del arte. Artistas, galeristas, curadores, coleccionistas y público diverso, se encontrarán en GAM para ser parte de exposiciones, encuentros improbables, proyectos de arte y performances, compartiendo la escena actual de la creación contemporánea y reflexionando sobre ella.
Desde su fundación en 2009, Ch.ACO ha sido una plataforma esencial para el desarrollo y la internacionalización del arte contemporáneo chileno. “Más allá de ser una celebración, Ch.ACO es un punto de encuentro, de provocación y discusión”, destaca su directora ejecutiva, Elodie Fulton. “Desde hace 15 años, nuestra feria no solo ha sido un espacio de exhibición, ha sido un laboratorio de ideas, un encuentro de perspectivas y un movimiento de transformación, por eso este año nuestra feria no es solo una celebración, sino una provocación. Queremos que te preguntes, que te cuestiones, que dialogues.”
Organizada por el Gobierno de Santiago, Ch.ACO – 15 es una plataforma que permite mostrar el desarrollo de las artes visuales en Chile, posicionándonos como un referente en el continente en el ámbito de las artes y las economías creativas.
Feria Ch.ACO 2025 se presenta como un proyecto integral y visionario que dinamiza el panorama artístico del país y de Santiago como ciudad cultural, como manifiesta el Gobernador de la Región Metropolitana Claudio Orrego. “Santiago es el epicentro cultural de Chile y un referente en las artes contemporáneas. La Feria Ch.ACO 2025 es una plataforma clave para posicionar a nuestra capital como una ciudad creativa y vibrante a nivel continental. Este evento no solo dinamiza el panorama artístico, sino que también proyecta a Santiago como un destino cultural imperdible, integrando arte, patrimonio y desarrollo urbano. La cultura es el alma de los pueblos, y desde el Gobierno de Santiago seguiremos impulsando iniciativas que fortalezcan nuestra identidad y nos conecten con el mundo.”
Este año, la feria reunirá a 40 galerías, incluyendo nacionales, regionales e internacionales provenientes de Argentina, Colombia y Perú, además de invitados internacionales. Serán 200 expositores los que participarán en los diferentes sectores del evento, los que estarán distribuidos en el espacio de la Feria ubicado en la explanada del GAM.
Visita chaco.cl y conoce a los expositores presentes. Más info en redes sociales de @feriachaco.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp