Manifestaciones a favor de Palestina en la Universidad de Chile: ¿Se acabaron los espacios de discusión?
En Hablemos en Off, Matías del Río aseveró que “que tengamos que ver a autoridades que tengan que salir por la puerta trasera, es muy violento”.
Duna
Sonidos de tu Mundo
En Hablemos en Off, Matías del Río aseveró que “que tengamos que ver a autoridades que tengan que salir por la puerta trasera, es muy violento”.
El economista analizó el panorama que se vive en Estados Unidos de cara a las elecciones del 5 noviembre donde se enfrentarán Joe Biden y Donald Trump.
El ex jefe del Estado Mayor Conjunto, aseveró que “el problema de fondo está cuando se usa la fuerza, es que si voy a dar responsabilidades tengo que tener determinadas atribuciones. Una de ellas en el ámbito jurídico”.
El titular de Hacienda aseveró que “es interesante el contraste entre BancoEstado, que optó por ser contracíclico y aumentar su volumen de crédito, frente a otros banco”.
Sobre la La ley anticolusión, aseveró que “está dando el ancho. Es súper estricta, está bien hecha y las leyes deben ser analizadas varios años después de haberse aprobado”.
La presidenta de la Cámara de Diputados aseveró que “hay elementos del proyecto que no nos gustaron (…) Si bien no quedamos 100% conformes, tener ley era fundamental”.
El acalde de esta comuna aseveró que “este gobierno ha dado señales bastante claras de un respeto a la institucionalidad y un apego irrestricto al estado de derecho y a la democracia. Eso genera condiciones de certeza para poder tener inversiones de largo aliento”.
Luis Eduardo Thayer aseveró que “tenemos la herramienta de reconducción, que antes no teníamos, y un mejor control (…) Han bajado los flujos” .
Respecto al asesinato de los tres carabineros en Cañete aseveró que “no podemos descartar que haya sido una banda de crimen organizado. Si el señor Llaitul tiene información ojalá la aporte a Carabineros o a Fiscalía”.
La titular del Minsal aseveró que “nosotros queremos que con el proyecto de ley que el sistema quede estabilizado y se cumpla la sentencia y no abrir nuevas instancias de judicialización”.