Black Mirror: Cuando la ciencia ficción ya no es ficción
Paula Frederick nos trae los detalles de esta serie de historias distópicas sobre las relaciones humanas, que ha sido nominada a más de 99 premios.
Paula Frederick nos trae los detalles de esta serie de historias distópicas sobre las relaciones humanas, que ha sido nominada a más de 99 premios.
La actriz, ícono de Hollywood y recientemente ganadora de un Globo de Oro por su papel en La Sustancia ofreció una reflexión íntima centrada en la autenticidad, la aceptación y el autocuidado.
Sobre la cantidad de licencias emitidas, Anamaría Arriagada, mencionó: “El número razonable depende de la especialidad, pero es un tema escándalo aquellos 11 profesionales que emiten más de 5.000 licencias, ellos se gastan casi un 10% del gasto en licencias médicas y esas son verdaderas mafias”.
Sobre el Tratado de Libre Comercio entre Brasil y Chile, Antonio Walker, mencionó: “Es muy importante porque Brasil es un tremendo mercado. Hace cinco años el primer mercado para el vino chileno era China, hoy en día es Brasil, también para la fruta fresca de exportación.
En la sesión, la senadora Ximena Rincón fue una de las primeras en advertir el problema, señalando “directora, tenemos un problema, la (presentación) que usted mandó a la Comisión, no es igual a la que estamos proyectando”.
Impulsada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) bajo la dirección de Marty Makary, esta iniciativa busca retirar progresivamente ocho colorantes sintéticos derivados del petróleo que, según diversos estudios, estarían relacionados con afecciones como hiperactividad, diabetes y cáncer.
Sobre su adolescencia y el cambio de Alemania a Palestina, Rudi Haymann, mencionó: ” Es inolvidable porque son los 10 años que me forjaron para el resto de mi vida. Sin esa preparación obligada, no estaría hoy día hablando contigo”.
Sin embargo, expertos y figuras públicas han cuestionado esta premisa, señalando que se trata de un mito sin respaldo en evidencia demográfica.
Impulsada por la UNESCO desde 1995, con el apoyo de la Unión Internacional de Editores, esta jornada busca fomentar el amor por los libros y rendir homenaje a sus autores, reconociendo también el valor de los Derechos de Autor como herramienta esencial para proteger su obra y propiedad intelectual.
Sobre las políticas arancelarias de Trump y su efecto en Chile Eduardo Aninat, mencionó: “A Chile no lo pesca tan mal parado. En primer lugar, nos han mantenido el 10% y el cobre lo tienen bajo estudio. No nos han molestado en cosas específicas, no estamos en la situación de países asiáticos, ni europeos”.