Los Bunkers, Andrea Bocelli y más: Parte de los artistas que llegan al Festival de Viña del Mar
El evento se realizará desde el 25 de febrero al viernes 1 de marzo de 2024.
Duna
Sonidos de tu Mundo
El evento se realizará desde el 25 de febrero al viernes 1 de marzo de 2024.
La Cámara de Diputados aprobó un oficio en el que le solicitaron al Presidente Gabriel Boric que pueda otorgarle protección internacional y asilo político a los deportistas cubanos que abandonaron su delegación tras los Juegos Panamericanos.
Por su parte, la derecha anunció que presentarían un nuevo proyecto para poder aplicar lo que el Gobierno de Gabriel Boric vetó en la actual ley.
Ella junto a su marido, Iván Illarramendi de nacionalidad española, fueron secuestrados en el ataque del 7 de octubre.
El antropólogo, escritor y ensayista colombiano sostuvo que “tenemos todos los elementos que encaminan hacia la unión, una misma lengua y una misma religión. Lo difícil es diferenciarnos y el esfuerzo que hemos hecho es encontrar aquellos rasgos que nos diferencian”.
La atleta aseveró que “ojalá haya un cambio, esta vez sí, en la federación, y que las reglas queden claras. Estas cosas suceden por falta de liderazgo, esto no es culpa de los atletas, es culpa de lo que vienen más arriba”.
El diputado Alberto Undurraga señaló que “el mismo representante y jefe de bancada del Partido Republicano, Luis Silva, manifestó que esta Constitución le queda más cómoda a la derecha y centroderecha (…) La gente que no quiera convencerse por el texto, miremos las declaraciones”-
Polo Ramírez estuvo en Figura y Fondo con César Gábler comentando las muestras “Vías de Extinción” de Klaudia Kemper en el MAVI y “El santo y los chanchos” de Marcela Correa en Sala Gasco.
El especialista en migración aseveró que “estamos terminando los relatos y mañana vamos a empezar a hacer las solicitudes. Hasta ahora, en la mayoría de los casos, vamos a optar por refugio”.
La profesora del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile y presidenta de la Corporación de Apoyo al Celíaco (COACEL) aseveró que “en Sudamérica no tenemos cifra probable (de mortalidad)”.