Tras el rechazo al libelo contra Carlos Montes: Acusaciones constitucionales, una herramienta mal usada
Desde el retorno a la democracia se han presentado 25 AC contra ministros en ejercicio, de las cuales solo tres han sido aprobadas.
Duna
Sonidos de tu Mundo
Desde el retorno a la democracia se han presentado 25 AC contra ministros en ejercicio, de las cuales solo tres han sido aprobadas.
Tras esto, el diputado Unión Demócrata Independiente (UDI) y uno de los impulsores de este texto, Cristián Labbé aseguró que “es vergonzoso que hoy los parlamentarios que votaron por el ministro se estén riendo de los chilenos”.
El titular del Minvu aseveró que “no voy a renunciar. El presidente decide”.
Respecto de la actitud de la oposición tras la suma urgencia al proyecto, la economista y directora de la Escuela de Gobierno de la UC afirmó que “espero que no signifique que tengamos un gobierno inmovilizado”.
La diputada y presidenta de la Comisión de Deportes de la Cámara sostuvo que “a mí no me gustaría que ocurra lo que pasó el 2014 en los Juegos Odesur, a través de los ‘correos de brujas’ nos enteramos que habían rendiciones pendientes y nadie se hizo cargo”.
Respecto de la persecutora, Jorge Martínez aseveró que “ella comparte las ideas del octubrismo (…) Para ella todos los carabineros que hicieron uso del derecho constitucional (uso legítimo de la fuerza) y hayan atentado contra la protestas en un violador de DD.HH.”
El libelo fue aprobado por tres votos a favor y dos en contra.
Esto en el marco de la solicitud de el general director de Carabineros para ambos fiscales fueran inhabilitados en la causa de apremios ilegítimos en la que es investigado por el 18-O, debido a que han demostrado “enemistad, odio o resentimiento” en contra de Carabineros.
El economista y director Centro Encuestas y Estudios Longitudinales UC, analizó el futuro de la reforma previsional y lo que se viene para los futuros pensionados.
Rosario Navarro sostuvo que “Chile creció cuando teníamos reglas claras, llevamos más de 10 años estancando. El espíritu que nos convoca como gremios empresariales de ver dónde están las oportunidades para mejorar la calidad de vida de las personas y reactivar la inversión”.