Un laptop por niño
Eugenio Severin, especialista senior en educación del BID, analiza el programa “Un laptop por niño” en Perú. Asegura que reduce la brecha digital y mejora las habilidades cognitivas, pero no mejora la asistencia escolar.
Eugenio Severin, especialista senior en educación del BID, analiza el programa “Un laptop por niño” en Perú. Asegura que reduce la brecha digital y mejora las habilidades cognitivas, pero no mejora la asistencia escolar.
El director y protagonista de “Educación Física”, Pablo Cerda, nos adelanta detalles de su primera película y de su exitoso paso por Bafici. Cuenta cómo fue el proceso de aumentar 24 kilos (y luego bajarlos) y su preocupación por mostrar un San Antonio bonito.
El chef peruano Virgilio Martínez habla de lo democrática que es la cocina de su país y reconoce el mérito de las cocinerías populares.
El director de la miniserie “Amar y morir en Chile”, Álex Bowen, entrega detalles del trabajo detrás del material basado en el atentado de 1986 a Augusto Pinochet. Asegura que la investigación previa lo llevó a meterse en un mundo de conspiraciones y temores.
El productor ejecutivo de Mundos Opuestos, Sergio Nakasone, cuenta detalles del trabajo para hacer un buen reality. Sostiene que al formato no hay que pedirle más que entretención y que el gran secreto del éxito radica en el casting.
José Miguel Piquer, director en Informática y uno de los fundadores de NIC Chile, dice que “no tenemos idea lo que va a pasar de aquí a 10 años en internet” y por eso es fundamental tomarse el tiempo necesario para legislar. Cuenta además de los inicios de la red en Chile.
A la espera de la celebración del Día de la Mujer, la ministra del Sernam, Carolina Schmidt profundizó en los temas que más afectan al género. Sostiene que uno de los principales problemas es que en muchas oportunidades no nos damos cuenta de la presencia de la discriminación.